El próximo 16 de abril cumplirán un año en la cárcel de Zuera cuatro de los seis jóvenes detenidos por los disturbios ocurridos en 2017 en una manifestación contra de los discursos de odio de la extrema derecha. Denuncian que la detención fue aleatoria y el juicio se desarrolló sin garantías.
Sare organizará una movilización entre las localidades navarras de Lesaka y Pamplona los días 17 y 18 de mayo, para pedir que los 58 presos de la banda terrorista que aún están en prisión terminen su condena en régimen abierto.
La plataforma Sare ha celebrado su X. Asamblea este sábado en Hernani, y ha aprovechado para apelar al Gobierno Vasco a "avanzar en la aplicación de los terceros grados, permisos penitenciarios o las salidas programadas".
EE. UU. ha aplicado una ley de 1798 que permite acelerar deportaciones de migrantes indocumentados acusados de pertenencia a organizaciones terroristas, y que no se usaba desde la II Guerra Mundial.
Sare se ha felicitado por la resolución de la Audiencia Nacional, pero ha lamentado la "lentitud" con la que se está aplicando le ley aprobada en octubre.
Zabalo tendrá que volver a la prisión de Zaballa, después de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional haya presentado un recurso contra el tercer grado que se le concedió el pasado 21 de febrero, oponiéndose a la decisión adoptada por la Junta de Tratamiento del Centro Penitenciario de Zaballa.
El preso de Zumarraga se encontraba en tercer grado penitenciario desde el lunes de la semana pasada por decisión de la Junta de Vigilancia Penitenciaria de Zaballa, pero la fiscalía de la Audiencia Nacional recurrió la decisión y ayer, lunes, tuvo que regresar a prisión.
A Ucrania le faltan soldados, y para conseguirlos ha endurecido las leyes de reclutamiento. Además, ha puesto a combatir a 6000 reclusos que luchan en el frente a cambio de una promesa de amnistía.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco ha criticado la manifestación de Bilbao y ha cuestionado "quiénes son Sare y EH Bildu para establecer" que estos reclusos "ya han cumplido suficiente" y deben ser excarcelados. La Fundación Fernando Buesa también se ha mostrado crítica.
Azkarraga, que ha cifrado entre 67 000 y 70 000 las personas que participaron en la marcha, ha pedido "audacia" a la Administración Penitenciaria vasca para que apueste por "medidas en régimen abierto".
Para ello ha exigido la aplicación de una política penitenciaria ordinaria, "sin excepcionalidades, sin discriminaciones ni criterios de oportunidad política".
La red ciudadana Sare se ha manifestado esta tarde en Bilbao para pedir la "resolución definitiva" del conflicto vasco, bajo el lema "Definitivamente. Paz. Resolución. Convivencia". "La resolución es la base de la convivencia. Solo eso nos acercará a una paz justa", ha dicho el portavoz Azkarraga.
La red ciudadana insta a la Audiencia Nacional a acelerar la aplicación de la reforma legal que reconoce las penas cumplidas en el extranjero para los presos de ETA, argumentando que ya se ha causado "suficiente daño" y denunciando un exceso en el cumplimiento de condenas.
HTX Rock celebra su penúltima edición en Villava antes de despedirse definitivamente en julio, en Lakuntza. El festival nació hace 26 años para ayudar económicamente a presos, refugiados y sus familiares. Finalizada la dispersión, la organización ha decidido que ha llegado el momento de despedirse.
Robert Brooks fue golpeado por tres guardias de la prisión incluso cuando estaba inconsciente y con sangre en la cara ante la pasividad de otros guardias, todos ellos blancos. Murió al día siguiente. La fiscal general ha publicado el vídeo de la cámara incorporada de uno de los guardias.
El intento de fuga ocurrió este pasado jueves cuando el interno regresaba de una excursión planificada a Martutene. Finalmente, sin embargo, fue detenido por la Ertzaintza.
Justicia endurecerá los requisitos para actuar en los centros penitenciarios tras el concierto de Fermin Muguruza en la cárcel de Martutene el sábado en el que interpretó "Sarri, Sarri". El cantante irundarra admite que la decisión del Gobierno Vasco "es una gran sorpresa y una gran desilusión".
El objetivo del Departamento de Justicia es que "las víctimas no se sientan ofendidas". Por su parte, el cantante ha acogido la decisión con sorpresa, según ha dicho a EITB, "hace 21 años que el Gobierno Vasco hizo una declaración institucional a favor de la libertad de expresión".
En la entrevista ofrecida a Radio Euskadi, la consejera ha defendido las concesiones de terceros grados que su departamento está otorgando a presos de ETA, "porque se trata exclusivamente del cumplimiento de la ley".
Ha realizado una concentración ante el Parlamento Vasco, donde se le han unido parlamentarios de EH Bildu, con Peio Otxandiano a la cabeza, quien ha defendido el reconocimiento de "todos los sufrimientos" para avanzar.
Esta ley fue inicialmente aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados y perdió el apoyo de PP y Vox en el Senado, por lo que fue rechazada por el Pleno de la Cámara Alta el pasado lunes.
La red ciudadana Sare ha pedido que no haya "maniobras torticeras" de los jueces para dilatar la aplicación de la ley. "Se pone fin al doble cumplimiento de penas", ha dicho Joseba Azkarraga, portavoz de la plataforma.
Los socios de Gobierno español, PSOE y Sumar, han hecho valer su mayoría en el órgano de la Cámara Baja y, teniendo en cuenta el informe de los servicios jurídicos, han decidido que el texto no vuelva a votarse en el Congreso, como pretendía el PP.
Los servicios jurídicos del Congreso estudiarán la decisión del Senado de dar por vetada la ley de antecedentes penales. Serán los servicios jurídicos del Congreso los que, una vez recibida la comunicación del Senado, elaborarán su informe para que la Mesa el 22 de octubre pueda decidir al respecto.
El PP retrasó la sesión, que se iba a celebrar el pasado martes, sobre la norma que afectaría a cerca de 40 presos de ETA, acelerando su excarcelación.
Los partidos vascos han tomado posiciones ante la actuación del portavoz del PP en el Congreso, para el que Andueza ha pedido incluso su dimisión. De Andrés lo ha enmarcado dentro de la "libertad de expresión". Mertxe Aizpurua, diputada de EH Bildu, lo ha calificado de "lamentable".
Javier de Andrés ha acusado a Eneko Andueza y al PSOE de permitir que los presos de ETA salgan sin arrepentirse y sin colaborar, 'y habiendo cumplido solamente dos terceras partes de la condena'.
La portavoz del ejecutivo, María Ubarretxena, ha manifestado que la reforma es una transposición de una directiva europea, por lo que se trata de cumplir la ley. "El Gobierno Vasco está a favor del cumplimiento de la ley", ha incidido.
La presidenta del colectivo de víctimas, Consuelo Ordóñez, denuncia que esta ley llega después de "las 60 excarcelaciones fraudulentas" autorizadas por el Gobierno Vasco a través de progresiones de grado.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha asegurado que esta reforma legislativa para la toma en consideración de las penas cumplidas en Europa no guarda relación con ninguna otra negociación. Señala que era necesario adaptarse a las leyes europeas.
Aunque con este paso los populares consiguen retrasar la votación de la reforma y ganan tiempo, no podrán paralizar su aprobación definitiva. El debate se celebrará seguramente el lunes 14 de octubre.
El Congreso aprobó en septiembre, con el apoyo de los partidos de derecha, una reforma legal para que los presos no cumplan la misma condena en dos países, siguiendo un mandato europeo.
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha cerrado la ronda de comparecencias de los consejeros del Gobierno Vasco en el Parlamento para exponer los principales objetivos para esta legislatura.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha estimado el recurso interpuesto por el sindicato LAB. Así, ha anulado la sentencia dictada previamente por el juzgado de Bilbao que no reconocía al afiliado el derecho a dicha prestación. En todo caso, la sentencia no es firme.
Al tener conocimiento, la Ertzaintza se acercó al hombre buscado, se cercioraron de la identificación del varón y comprobaron que había en vigor cuatro órdenes judiciales para su búsqueda, detención e ingreso en prisión. El hombre no volvió a la cárcel de Álava tras un permiso, el 2 de noviembre.