La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno y portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha incidido este jueves en el "compromiso" de que a finales de 2025 esté culminado el Estatuto de Gernika en lo que se refiere a traspasos de competencias a Euskadi.
Barajan varias fechas, entre ellas, el 7 de octubre, aniversario de la constitución del primer Gobierno Vasco en 1936 y el 1 de octubre, día en el que se aprobó el primer Estatuto de Autonomía de Euskadi, el mismo año.
La consejera de Autogobierno considera que el hecho de que el Gobierno español aborde ahora una cuestión hasta ahora "tabú" es una buena señal que demuestra que "ha perdido el miedo a que se trate este tema".
El secretario general de EH Bildu admite que se "ha avanzado" en esta cuestión y subraya que "la ventana de oportunidad es ahora", con un gobierno de Sánchez. Además, dice este debate también implica a Navarra, siempre desde la perspectiva de que Euskal Herria es una nación.
Los cinco textos han obtenido un apoyo casi unánime, dando muestra así de la unidad interna con la que encara el partido la nueva era post-Ortuzar. El IX Congreso del PNV continuará el domingo, con la designación de Aitor Esteban como nuevo presidente del Euzkadi Buru Batzar.
La coalición soberanista valora positivamente la decisión del Gobierno Vasco de recurrir al Tribunal Constitucional y llama a las fuerzas políticas vascas a "actuar unidas" ante este "nuevo ataque al autogobierno".
El Gobierno Vasco ha decidido recurrir esta decisión ante el Constitucional y además está estudiando junto con el Gobierno español la opción de que Euskadi asuma una encomienda de gestión "transitoria" para dar salida a las 200 peticiones de homologaciones recibidas hasta el momento.
El ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres ha subrayado que tanto el Gobierno central como el de Euskadi comparten que hay que dar un "mayor autogobierno en una materia muy importante como la homologación de títulos, para poder conseguir tener más profesionales".
En una nota hecha pública este domingo, el consejero Alberto Martínez considera la decisión del Tribunal Supremo un "jarro de agua fría" y llama al Ministerio de Sanidad, quien asume a día de hoy esta competencia, a "actuar con responsabilidad" y "reaccionar" en este ámbito.
EL TS concluye que "no caben traspasos de funciones y servicios a las Comunidades Autónomas en los términos en que se ha efectuado por el Real Decreto 366/2024 y el Acuerdo que contiene". El Gobierno Vasco analiza anteponer recurso ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia.
Según la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Autogobierno, María Ubarretxena, la sentencia del Tribunal Supremo es "inaceptable". "Estamos estudiando recurrirla en el Tribunal Constitucional", ha añadido.
Quedan pendientes de transferir otras 25 materias recogidas en el Estatuto de Gernika. El Gobierno Vasco considera que todas las transferencias pendientes deberían estar cerradas para finales de 2025.
El traspaso de ambas materias está cerrado pero falta su firma oficial en una reunión de la Comisión Mixta de Transferencias, que, en principio, iba a ser mañana viernes. Finalmente, por motivos de agenda, se ha trasladado a la próxima semana.
Imanol Pradales también ha pedido a los grupos políticos "altura política" ante la revisión fiscal propuesta por el PNV y el PSE-EE. Por otra parte, cree que que este año hay un "momento de oportunidad" para "cerrar de una santa vez" el Estatuto con el traspaso de las competencias pendientes.
Los detalles sobre las condiciones en las que se producen las transferencias se darán a conocer tras la reunión de la Comisión Mixta de Transferencias del 28 de febrero.
La consejera de Autogobierno y portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha informado del acuerdo. Según ha destacado, ambos ejecutivos han dado "un paso más" en el cumplimiento del Estatuto de Gernika.
En adelante, los agentes de la Ertzaintza se encargarán de labores de protección ciudadana, de la seguridad vial, así como el control de tráfico marítimo y aéreo en los puertos y en sus áreas restringidas.
La portavoz de EH Bildu en el Congreso ha considerado que 2025 debería ser el año "no del nuevo estatus" para Euskadi porque los procesos políticos requieren tiempo, sino "el año en el que se pongan unas bases sólidas" para ello.
Gobierno español y Gobierno Vasco han mantenido una reunión técnica para tratar de definir distintos aspectos relativos a este traspaso. Así, han seguido trabajando a lo largo de esta jornada para tratar de "desgranar" lo que se va a poder tramitar desde la CAV.
La portavoz del Ejecutivo vasco y consejera de Autogobierno, María Ubarretxena, ha destacado la "buena sintonía y voluntad política por ambas partes" y apela a la "discreción" para avanzar en las negociaciones.
Lo ha anunciado Ubarretxena tras firmar el traspaso de las transferencias de Ordenación y Gestión del Litoral y de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual.
Maria Ubarretxena y Ángel Víctor Torres firmarán el traspaso a mediodía. Previamente, se celebrará la Subcomisión de Coordinación e Impulso Institucional, para acelerar el ritmo de las transferencias que quedan pendientes.
Las competencias de Ordenación y Gestión de la Costa y el Fondo de Protección a la Cinematografía quedarán a partir del lunes en manos de Euskadi. La portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Autogobierno, María Ubarretxena ha destacado las mejoras que traerá la transferencia.
Dicho servicio se verá reforzado el próximo año en la línea Miranda de Ebro (Burgos)-Alsasua (Navarra). También se reforzará la conexión entre el Valle de Carranza y Bilbao, mediante una lanzadera.
Se trata de las transferencias de meteorología, salvamento marítimo, autorizaciones de trabajo a personas extranjeras y el centro nacional de verificación de maquinaria de Barakaldo. "Vamos a intentar cerrar este primer bloque antes de que finalice el año", ha señalado el lehendakari.
La CAV gestionará, entre otras cuestiones, los usos de temporada en playas y en el mar, el tránsito y acceso al mar, y las construcciones y explotaciones en el litoral. También se ocupará de las ayudas al desarrollo audiovisual y el fondo de protección de la cinematografía en lenguas cooficiales.
El lehendakari y el presidente del Gobierno de España se han reunido en la Moncloa para avanzar en las transferencias pendientes. Pradales ha calificado la reunión de "muy fructífera", y ha recalcado que han entrado a valorar "cuestiones muy concretas".
La Comisión Bilateral de Cooperación Permanente se ha reunido este miércoles con el objetivo de dar impulso a las competencias pendientes de transferir a la CAV. Se tratará de la primera vez que se activa este órgano desde que se constituyera en 1987.
Miles de simpatizantes de EH Bildu, unos 12 000 según la Policía Municipal, se han manifestado este sábado en Bilbao para reclamar "dar un salto en el terreno nacional" y "hacer camino en el nuevo estatus" para Euskal Herria.
Imanol Pradales ha asegurado que, dada la situación de España y de Euskadi, en 'este momento histórico' hay condiciones suficientes para llegar a acuerdos básicos entre las tres fuerzas políticas sobre el Estatuto.
Estará presidida por el lehendakari Imanol Pradales y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y es fruto del "compromiso" alcanzado el pasado 20 de septiembre.
"Hoy resulta necesario actualizar el pacto político que acordamos hace 45 años, fortalecer nuestras instituciones y la propia democracia", ha recalcado el lehendakari en un mensaje con motivo del aniversario de la aprobación del Estatuto de Gernika.
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha afirmado que Euskadi "necesita" contar con un nuevo texto estatutario, pero que esté dirigido a responder a las necesidades de las personas y no "a la ruptura y a la división".
El secretario general del PSE-EE ha subrayado que su partido, "desde el primer minuto hasta el último", ha defendido el Estatuto y el autogobierno vasco, mientras que otros partidos "han mantenido actitudes distintas" a lo largo de su trayectoria.
La portavoz parlamentaria de EH Bildu observa diferencias entre el lehendakari que reivindica la necesidad de un nuevo estatus en el Alderdi Eguna, y el que "se pone de perfil" por un socio con el que este tema puede generar "incomodidades".
La portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Autogobierno, ha señalado que las mociones a favor del derecho a decidir aprobadas en las JJ. GG. de Bizkaia y Gipuzkoa —con los votos a favor de PNV y EH Bildu— no han abierto grietas en el seno del Ejecutivo vasco.
Pradales, por su parte, ha concluido que su visión de país se basa en una "cultura democrática y en la gobernanza colaborativa" y ha zanjado el debate entre ambos de manera contundente: "Al escuchar tus palabras parece que solo tu partido o solo tu tenéis perspectiva de país".