En el Estado español el IPC ha recortado siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3 %, debido al abaratamiento de la electricidad y al menor coste de los carburantes.
Tras el incendio del vehículo híbrido que ardió como consecuencia de un accidente de tráfico en Zumarraga, que se saldó con una víctima mortal, se ha reavivado el debate sobre la seguridad de este tipo de vehículos. Cada vez hay más coches eléctricos y la forma de apagar los incendios es diferente.
La nueva "super e-platform" cuenta con una mejorada potencia máxima de carga de 1000 voltios que permite recargar dos kilómetros de autonomía por segundo, logrando la velocidad más rápida de carga del mundo hasta el momento.
En el Estado español el IPC ha repuntado una décima hasta el 3 % en su tasa interanual por el encarecimiento de la electricidad, frente al descenso de precios que experimentó en febrero de 2024.
La profesora de Ingeniería de la UPV/EHU, Oihane Abarrategi, apunta a que es obligatorio la señalización de estas torres para advertir del peligro de muerte, y son recomendables, además, paneles antiescalada.
La compañía eléctrica ha matizado que el terreno es de propiedad privada. Por su parte, la Ertzaintza investiga si la torre cumple con la normativa. Dos menores de 11 y 15 años resultaron electrocutados al subirse esa una torre de alta tensión.
Diego Mateos, CEO de Gese Servicios Energéticos, nos ha explicado cómo ahorrar con los electrodomésticos que tenemos en casa. Por ejemplo, con la lavadora se recomienda usar programas de lavado en frío o bajas temperaturas. Descubre más consejos en este vídeo.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), ha disminuido dos décimas, hasta el 2,4 %, quedándose seis décimas por debajo del índice general.
La presidenta de Navarra celebra que la "mayor inversión que se había cometido en Navarra hasta ahora" es la nueva planta de Volkswagen, y ha expresado que coincide con el Gobierno en el camino de la sostenibilidad y de la electrificación para una industria fuerte y para generar empleos de calidad.
En Karrantza están ya hartos y enfadados por que, cada vez que sople el viento, se queden sin luz, ni teléfono, ni Internet. Además de a viviendas, el apagón afecta a instalaciones públicas y negocios como la hostelería, que no pueden funcionar. El alcalde denuncia que la situación es insostenible.
Eva Rodríguez de Luis, de Xataka, nos plantea una comparativa de los modelos destacados.
Te contamos a qué ayudas puedes optar si decides por comprar un coche eléctrico y algunas cuestiones clave, entre ellas, ¿cómo van de batería? Porque la autonomía es una de las cuestiones básicas que debes tener en cuenta.
Con el inicio del nuevo año, llegan las actualizaciones de las tarifas de todo tipo de servicios y productos. La electricidad y el gas natural son los que más suben y las hipotecas lo único que baja. Las pensiones suben un 2,8 %, pero el salario mínimo comienza el año congelado.
La inflación subyacente, por otra parte, disminuye una décima, hasta el 2,4 %. Las pensiones contributivas se revalorizarán un 2,8 % en 2025, ya que se tiene en cuenta el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre de este año) para determinar la subida.
Desde la empresa suministradora, Enedis, han informado de que se trataba de un incidente provocado por el viento. El corte de luz ha afectado a localidades como Donibane Lohitzune, Azkaine, Biriatu, Hendaia y Urruña. El suministro se ha restablecido por completo al cabo de unas horas.
Cuba ha sufrido un apagón nacional y se ha declrado en emergencia energética. La actividad laboral no esencial ha estado paralizada. Poco a poco se ha ido restableciendo la electricidad en la isla.
Los técnicos han manifestado a los vecinos que tardarán al menos cinco días en arreglar las instalaciones, por lo que varios de ellos han tenido que buscar otros alojamientos.
Una falla registrada en Guri, la principal instalación de generación eléctrica, ha dejado sin electricidad desde esta pasada madrugada a gran parte del país. El presidente de Venezuela Nicolás Maduro ha asegurado que se trata de "un ataque lleno de venganza".
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) denuncia que las comercializadoras no son transparentes ni antes, ni después, ni durante la contratación y que incurren en prácticas engañosas.
Las asociaciones ecologistas denunciaron que las obras que se estaban llevando a cabo afectan a mamíferos marinos y el juez les ha dado la razón. Por lo tanto, las obras deberán estar paradas durante cuatro meses. Sin embargo, la decisión no afecta a las obras en Hego Euskal Herria.
Con esta operación, Reino Unido se convierte en el primer país para Iberdrola por base de activos de redes, con unos 14 000 millones de euros, seguido de EE. UU., con 13 300 millones de euros. También se transforma en el segundo operador de redes eléctricas en Reino Unido.
El decreto ley prorroga algunas de las medidas implementadas para paliar las consecuencias económicas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo e incorpora otras nuevas. Todas ellas ya están en vigor.
Vecinos de Urkabustaiz, Zigoitia y Zuia han presentado más de 5450 alegaciones individuales contra los proyectos de Solaria. Asociaciones populares de estos tres pueblos han presentado las alegaciones ante el Departamento de Industria del Gobierno Vasco.
La compañía plantea tres plantas fotovoltaicas en Álava, cuya electricidad producida se trasladaría a Zierbena mediante una línea de alta tensión de más de 100 kilómetros. La empresa ha explicado que el trazado es fruto de las "restricciones técnicas y medioambientales del territorio".
EH Bildu ha avanzado que el Gobierno español, que de momento no ha confirmado esta información, incluirá estas medidas, que decaen el 30 de junio, en el próximo decreto de medidas sociales y económicas que el Consejo de Ministros aprobara en unos días.
El consultor de medioambiente industrial advierte de que la implantación de una línea de alta tensión tiene un impacto evidente, tanto en la fauna y flora, como en el paisaje. Asimismo, subraya que puede aumentar el peligro de incendios y generaría un "efecto barrera".
La propuesta de la empresa Solaria es un proyecto fotovoltaico de más de 374 hectáreas y 100.000 placas solares, que generaría la energía en Araba para después trasladarla hasta el puerto de Zierbena a través de una línea de alta tensión de más de 100 kilometros. A raíz de esto, 7 alcaldes de varios municipios han hecho una comparecencia presentando alegaciones, concretamente los de Abanto-Zierbena, Galdames, Gordexola, Güeñes, Ortuella y Zierbena. Hablamos con Eugenio Mendikote, alcalde de Zierbena, que nos traslada sus apuntes y nos habla del proyecto y la situación que les genera.
Eugenio Mendikote dice ser consciente de la importancia del sector industrial en Euskadi, aunque sostiene que dichos proyectos deben seguir "criterios medioambientales y que a la ciudadanía le perjudiquen lo menos posible".
Por su parte, la Diputación de Bizkaia ha instado a hacer "una reflexión sobre por qué una planta que se ubica en Álava debe recorrer prácticamente 100 kilómetros para evacuar la energía".
Las manifestaciones de ecologistas han tomado las calles de París. Miembros de Greenpeace han cogado una pancarta gigante en el edificio contiguo a las oficinas centrales de Total Energies, mientras se celebraba la junta de accionistas.
El presidente de Iberdrola ha asegurado que "el viento sopla" a favor para seguir batiendo récords. "Yo creo que tenemos que estar orgullosos, yo lo estoy, de que esta empresa esté en nuestro país”, ha dicho.
Durante la Junta General de Accionistas de 2024, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que la compañía aspira a "liderar" el futuro energético "proponiendo nuevos modelos de negocio", cada vez más rentables, "socialmente responsables".
Según la Encuesta de Condiciones de Vida, el número de hogares afectados ha crecido considerablemente desde 2012, hasta casi triplicarse (el porcentaje era del 7,4 %). Para un 25,7 % de los hogares vascos los gastos de hipoteca, alquiler o calefacción suponen una carga pesada.
El tiempo no ha sido obstáculo para que varias decenas de personas provenientes de las comarcas de Valdizarbe, Pamplona, Sakana y Goierri se dieran cita en la Plaza del Castillo, todos ellos de la Plataforma contra las líneas de alta tensión que "amenazan el futuro de sus pueblos".
Las fuerzas de seguridad se harán con el control de las infraestructuras energéticas para evitar los "sabotajes" que denuncia el Gobierno. Zonas del país sufren apagones de hasta 8 horas.