La formación ha celebrado este fin de semana en el Auditorio Baluarte de Pamplona su cita congresual en la que también se han aprobado tres resoluciones.
Delegaciones políticas de Sudáfrica, Irlanda, Palestina, China... hasta 43 países han asistido a la apertura del tercer congreso de Euskal Herria Bildu. La militancia ya está votando y se espera un amplio respaldo a la ponencia política de la dirección y a su liderazgo.
No se esperan sorpresas, pero sí sutiles cambios, como la ausencia de representación de Alternatiba y EA en la Ejecutiva de la formación, copada por miembros de Sortu, o el cambio de denominación del cargo del líder, ya que Otegi pasará de ser coordinador general a secretario general de EH Bildu.
A partir de este jueves la militancia de EH Bildu podrán votar telemáticamente a la única candidatura presentada para la dirección. El III Congreso de EH Bildu que se iniciará este viernes en el Baluarte de Pamplona, culminará el sábado con la intervención del nuevo secretario general.
La dirección de Eusko Alkartasuna, por su parte, ha subrayado que "la Ejecutiva y los estatutos del partido fueron aprobados en un Congreso ratificado en sentencia firme" por los tribunales, por lo que ha recibido "con estupor" el auto que obliga a iniciar un proceso de primarias en un mes.
Maiorga Ramírez, portavoz del sector crítico de EA, ha explicado que el Tribunal Constitucional no ha admitido a trámite el recurso de la dirección de Eba Blanco contra la sentencia que declaró nulo el proceso de primarias anterior.
"Deben aclarar y demostrar, más allá de declaraciones puntuales, si están dispuestas a oficializar el derecho a decidir o si pretenden que sea un mero debate sobre competencias", ha apuntado Eba Blanco.
"Más que tropiezos, diferencias profundas", ha dicho el lehendakari Carlos Garaikoetxea para referirse a la crisis política que en 1985 forzó su dimisión y dio el relevo a José Antonio Ardanza. En perspectiva, Garaikotxea se queda con el recuerdo de "lo que les unía".
El PNV ha lamentado el fallecimiento del lehendakari jeltzale, al que califica de "buena persona, honesta, pacifista y abertzale". EH Bildu ha trasladado sus "condolencias a amigos y allegados, y un fuerte abrazo a la militancia y la comunidad del PNV".
El sector crítico de Eusko Alkartasuna ha valorado la sentencia del Tribunal Supremo que ratifica la nulidad del proceso de primarias del partido en 2019. Maiorga Ramírez ha vuelto a criticar con dureza la actitud de Eba Blanco y su equipo.
La corriente crítica de EA liderada por Maiorga Ramírez ha destacado que esta sentencia del Tribunal Supremo "tumba definitivamente la vía jurídica" a la secretaria general, Eba Blanco, quien "debe repetir las primarias".
El representante del sector crítico ha destacado que Eusko Alkartasuna "vulneró derechos fundamentales" de los cinco afiliados. Ha añadido que las sentencias obligan a "repetir las primarias".
La Ejecutiva Nacional del partido ha acordado no recurrir la sentencia de la Audiencia Provincial de Álava que anulaba la sanción de 4 años de suspensión de afiliación.
Han aprovechado el acto para revalidar la nueva dirección, encabezada por su secretaria general, Eba Blanco, y han reivindicado el lugar de EA dentro de las coaliciones EH Bildu y EH Bai.
"Es rotundamente falso", señala la Dirección del partido, que responde a los críticos que "esas cuentas fueron deshabilitadas por Twitter en marzo". El sector crítico ha denunciado que Twitter ha cerrado ocho de sus perfiles en la red social.
Maiorga Ramírez ha explicado que han puesto "en conocimiento" de la Ertzaintza y la Policía Foral lo sucedido. Además, ha pedido a la dirección de EA que solicite el restablecimiento de las mismas.
El sector oficial ha elegido en Bilbao, con el 92,3% de los votos a Eba Blanco como secretaria general por tercera vez, las dos anteriores están suspendidas judicialmente. A la misma hora el sector crítico se reunía en Gasteiz para tender la mano al diálogo.
Según Eba Blanco, los críticos no han aparecido porque saben que van a perder. Estos, en un hotel a escasos metros han leído un comunicado en el que reivindican un afiliado un voto y hacen un llamamiento al diálogo.
Maiorga Ramírez, expulsado del partido, ha señalado que espera que "este juicio sirva para restituir la democracia interna en EA". La secretaria general Eba Blanco, por su parte, ha declarado que acude al juicio para defender la decisión de los afiliados del partido.
La Dirección de Eusko Alkartasuna ha manifestado su satisfacción por la decisión judicial, en tanto que el sector crítico recuerda que el día 16 tendrá lugar la vista principal del juicio por las expulsiones, "en el que tendrá que comparecer Eba Blanco", secretaria general.
Este sector asegura que la dirección sigue incumpliendo la sentencia de la Audiencia Provincial de Álava del 21 de julio de 2021 que anulaba el nombramiento de Eba Blanco como secretaria general y obligaba al partido a repetir las elecciones primarias.
La cita busca dotar al partido de "estabilidad y gobernabilidad". Los miembros expedientados, como Maiorga Ramírez, no se pueden presentar, pero sí podrían hacerlo otras personas del sector crítico que no estén sancionadas, como por ejemplo Esther Larrañaga.
El portavoz de Eusko Alkartasuna, Iker Ruiz de Egino, se ha pronunciado ante la, subraya, "insistencia" de Ramírez en "autodenominarse candidato a la secretaría general" de EA.
Un juzgado de Vitoria-Gasteiz ha rechazado el último recurso interpuesto por la secretaria general de EA, Eba Blanco, contra el auto que ordenaba la repetición las primarias en las que esta fue elegida tras la anulación de la candidatura de Ramírez.
La secretaria general, Eba Blanco, había interpuesto un recurso, ahora rechazado, contra el auto que ordenaba la repetición de las primarias en las que fue elegida tras la anulación de la candidatura de Maiorga Ramírez, del sector crítico.
En Vitoria, el sector oficial ha estrenado sede y su secretaria general ha acusado a los críticos de tratar de amordazar la voz de la afiliación y ha subrayado que el suyo es el único acto del partido. La corriente interna, por su parte, asegura que ellos son el "auténtico motor" del partido.
Un juzgado de la capital alavesa ha decidido la suspensión de todos los acuerdos adoptados en el Congreso Nacional de Eusko Alkartasuna que se llevó a cabo los días 19 y 20 del pasado mes de febrero.
La alcaldesa de Azpeitia ha abierto la segunda jornada de la Conferencia Municipalista que está celebrando EH Bildu, alabando la manera de hacer política municipal de la coalición abertzale y llamando a "sincronizar los relojes" de cara a los retos en ciernes.
"Hay gente que cree que las revoluciones y las transformaciones se hacen en Twitter, nosotros creemos que se hacen todos los días, tomando decisiones con la gente", ha subrayado.
La dirección de EA ha recordado que Maiorga Ramírez "ha tenido opción a presentarse a la Secretaría General" en el pasado Congreso Nacional, celebrado los días 19 y 20 de febrero, y que "rehusó" ejercer el derecho de asociación.
Una manifestación ha recorrido las calles de la capital navarra para llegar al Paseo Sarasate, donde se ha realizado el acto político, en el que ha intervenido Bakartxo Ruiz para pedir democracia ante al autoritarismo.
La secretaria general del partido ha asegurado que Navarra es una "prioridad", en su apuesta por "apartar a la derecha". Los críticos, por su parte, siguen reclamando primarias.
El parlamentario navarro Maiorga Ramírez ha afirmado que, tras este pronunciamiento judicial, podría presentarse a las primarias del partido al entender que su expulsión queda sin efecto.
La secretaría general de Eusko Alkartasuna (EA) se ha referido al Congreso Nacional en el que ha sido reelegida por el 54 % de los compromisarios. Ha reprochado al sector crítico querer ganar en los medios y en los tribunales lo que no podían ganar en los órganos del partido.
Maiorga Ramírez, Iratxe López de Aberasturi, Mikel Goenaga, Miren Aranoa y Esther Korres estarán suspendidos de afiliación durante 4 años a partir de este lunes, 21 de febrero.
El 54 % de los conpromisarios llamados a votar han participado en el proceso. Blanco ha sido elegida por unanimidad y ha dado por "cerrado" el capítulo del sector crítico.
Ha sido la única candidata que se ha presentado al puesto. La primera jornada del Congreso ha dejado en evidencia la ruptura insalvable entre los dos sectores, el oficial y el crítico.
Eusko Alkartasuna ha celebrado su Congreso Nacional en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz. El sector crítico ha decidido no participar y ha celebrado una asamblea alternativa. Hoy se ha votado la ponencia política y los Estatutos y mañana se elegirá al/la líder de la formación.