Los equipos de la Defensa Civil usaban estas máquinas para rescatar los cuerpos de los escombros y para limpiar las carreteras. La Defensa Civil de Gaza ha denunciado que Israel "está destruyendo las herramientas del trabajo humanitario".
En una respuesta de solicitud de información presentada por la organización israelí Hatzlacha en colaboración con el diario israelí Haaretz, el Ejército explica que posee "miles de objetos conservados", incluidas sumas de dinero, de los arrestados.
El magistrado James Boasberg acusa al Ejecutivo de haber ignorado con "completo menosprecio" una orden judicial que le instruía a dar marcha atrás al envío de más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a la megacárcel en El Salvador.
Pide a los centros educativos la eliminación de los programas de diversidad, igualdad e inclusión, así como limitar el acceso a quienes "están más implicados en el activismo que en la enseñanza". Además, ya ha congelado fondos federales a Harvard y Columbia por negarse ante sus pretensiones.
El Ayuntamiento de la villa foral y la ONU celebrarán los actos conmemorativos del ataque fascista del 26 de abril de 1937 con un programa, que incluye el lanzamiento del evento 'Un grito por la paz, el fin de las guerras y el respeto a la legalidad internacional'.
La ciudad de Rafah -en la que antes de la guerra vivían más de 270 000 personas y donde hoy quedan varios centenares- ha quedado aislada del resto de Gaza tanto por el norte (colindante a Jan Yunis) como por el sur, donde Israel mantiene el Corredor de Filadelfia fronterizo con Egipto.
Los suministros médicos en los almacenes gazatíes pueden agotarse en el plazo de entre dos a cuatro semanas debido al bloqueo humanitario israelí que se prolonga desde el 2 de marzo.
El buque de rescate vasco ha criticado que les hayan obligado a atravesar un temporal con rachas de más de 25 nudos y olas de más de dos metros. "Todas personas rescatadas pasaron la noche mojadas y con frío a pesar de los esfuerzos de la tripulación", han lamentado.
La Media Luna Roja Palestina considera que este ataque supone "un crimen de guerra con todas las de la ley y demuestra un patrón peligroso de repetidas violaciones del Derecho Internacional Humanitario".
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado el cierre de todas sus panaderías en la Franja de Gaza debido a la falta de harina. Los precios se han disparado y ya no quedan productos básicos.
Unos 40 000 gazatíes han abandonado este lunes el área de Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza, después de que el Ejército israelí mandara nuevas órdenes de desplazamiento antes de bombardear la ciudad y las zonas aledañas.
Partidos, sindicatos y movimientos sociales han firmado una declaración en la que exige a la comunidad internacional cesar relaciones comerciales y militares con Israel para lograr paz.
Hamdan Ballal "fue golpeado por todo el cuerpo por soldados y colonos", ha denunciado el también codirector del oscarizado documental, Basal Adra. Por ello, Ballal ha sido conducido a un hospital en Hebrón, Cisjordania, para hacerle un chequeo médico.
En la víspera del Día Internacional del derecho a la Verdad GEBehatokia ha organizado una mesa redonda en Pamplona. Han analizado el caso de JosE Miguel Etxeberria "Naparra", cuando están a punto de cumplirse 45 años de su desaparición forzosa.
El ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, ha denunciado que Ucrania es "el único país del mundo" donde se han impulsado leyes que prohíben "uno de los idiomas oficiales de Naciones Unidas" --en alusión al ruso-- y que los estados de Occidente "guardan silencio".
Dionisio Aizpuru, Pedro Mari Isart, Rafael Delas y José Mari Izura, miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, fueron asesinados a tiros por la Policía Nacional en Pasaia (Gipuzkoa) el 22 de marzo de 1984.
Responsables sudaneses han rechazado ya la propuesta de Washington y Tel Aviv, y representantes de Somalia y Somalilandia han afirmado desconocer cualquier negociación.
La encuesta realizada por Ikuspegi desvela, además, que la población general piensa que las personas de origen extranjero son casi el doble de las que realmente hay. Esta percepción sobredimensionada, aunque continua en los sondeos, es la mayor observada desde 2007 (23,4 % estimada vs 13,2 % real).
Los querellantes consideran que estas admisiones a trámite, "aún excepcionales, comienzan a fisurar el bunker judicial existente, corroborando nuestra tesis de que estos hechos constituyen indudablemente crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles e inamnistiables".
Junto a los desplazados en Yenín, los ataques israelíes se han extendido a los pocos días a los campamentos de refugiados de Tulkarem y al de Faraa, causando en total el desplazamiento de unos 40 000 palestinos; en el que se considera el mayor éxodo desde la guerra de 1967.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) también será galardonado. Los premios serán entregados el próximo 26 de abril durante los actos del 88 aniversario del bombardeo sobre esta villa vizcaína.
Las víctimas de tortura han reclamado "reconocimiento y reparación" y han pedido tanto al Gobierno Vasco como al navarro que "desarrollen mecanismos efectivos" de cara a garantizar estos objetivos.
Las personas que han tenido que huir de su país por motivos económicos o por defender los derechos humanos tienen un refugio en Gallarta (Bizkaia). Martxin Etxea se inauguró hace 6 años y por él ya han pasado 45 personas. Allí reciben formación y se les ayuda a encontrar trabajo.
El presidente estadounidense reclama la liberación de la totalidad de las personas secuestradas, "no a cuentagotas", ha advertido. No obstante, ha admitido que Israel tiene la última palabra.
El presidente de Estados Unidos ha dicho que los palestinos estarán en un lugar "permanente" que será "mucho mejor". Además, Trump ha reconocido que la Franja "no es habitable" tras año y medio de destrucción infligida por la Armada israelí.
"Ya no permitiremos que EE. UU. sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo", ha dicho la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Las tropas israelíes han asaltado el hospital pocas horas después de cercarlo y ordenar la evacuación de todos sus pacientes y acompañantes, que han sido concentrados en el patio para luego ser registrados y muchos de ellos arrestados.
El coche llevaba el distintivo de 'prensa' y ha sido bombardeado frente al hospital de Al Auda, ubicado en el campamento de refugiados de Nuseirat. Israel asegura que ha sido un "ataque selectivo", contra un "escuadrón" de Yihad Islámica. Ya son 201 los informadores asesinados en Gaza.
El Supremo considera que "ni es un signo o símbolo de significación partidista y tampoco propugna enfrentamiento alguno". La Federación Estatal LGTBI+ ha destacado que se trata de un "avance significativo en el compromiso institucional con los derechos del colectivo".
El desembarco se ha desarrollado sin incidentes, dando prioridad a la atención médica de dos personas en estado grave, quienes han sido examinadas por las autoridades italianas.
Con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia el 20 de noviembre, la Casa de Juntas de Gernika ha acogido el tradicional Pleno Txiki. La sesión ha estado encabezada por la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui, y el presidente de UNICEF Euskadi, Joseba Madariaga.
En la entrevista ofrecida a Radio Euskadi, la consejera ha defendido las concesiones de terceros grados que su departamento está otorgando a presos de ETA, "porque se trata exclusivamente del cumplimiento de la ley".
Los expertos han determinado que desde el principio de la guerra "las autoridades israelíes han respaldado públicamente políticas que despojan a los palestinos de las necesidades más básicas para seguir viviendo", entre las que figuran la comida, el agua o el combustible.
La ONU ha pedido a todos los países que, conforme a sus obligaciones legales internacionales, ayuden a evitar más crímenes en Gaza y colaboren para que se haga justicia a través de distintas vías, sea aplicando la jurisdicción universal o extraditando a los posibles autores para que sean juzgados.
Avisan de que la población de la zona corre "riesgo inminente de morirse de enfermedades, hambruna o violencia". "Este flagrante desprecio a la noción básica de la humanidad y a las leyes de la guerra debe terminar", piden al unísono los jefes humanitarios de la ONU.
La propuesta ha sido aprobada por una amplia mayoría del Parlamento, incluyendo también a algunos partidos de la oposición. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha recordado a Israel que ninguna ley nacional puede alterar las obligaciones internacionales.
La Knéset podría aprobar este lunes dos proyectos de ley destinados a prohibir las actividades de la UNRWA en Israel, a despojar al personal de sus inmunidades y privilegios, y a declararla "organización terrorista". Varios países han mostrado su "profunda preocupación" al respecto.