Representantes de ambos organismos se reúnen desde el 21 hasta el 26 en Washington. Estas reuniones supondrán la primera oportunidad de evaluar a tan gran escala la disrupción económica que han provocado las políticas de Trump desde el inicio de su mandato, especialmente en materia comercial.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, y primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se han reunido en la Casa Blanca donde han certificado su buena relación y se han mostrado optimistas de cara a lograr un pacto tras la pausa de 90 días en los aranceles impuestos a Europa.
El director gerente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), Adolfo Rey, ha asegurado que la "incertidumbre" ha motivado que las empresas "paralicen, frenen o pospongan" las inversiones. EE. UU. es el cuarto mercado para las compañías de este sector.
"Un mensaje claro que ha trasladado el secretario Bessent es que ellos quieren llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, entre ellos, por supuesto, que es la Unión Europea", ha declarado el ministro español tras su encuentro con el secretario estadounidense.
La portavoz de la coalición soberanista en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha subrayado que EH Bildu condicionará su apoyo a que se asegure que no haya deslocalizaciones o despidos.
Según ha trasladado el ministro a un grupo de corresponsales, durante la reunión tratarán "todos los temas bilaterales de relevancia", con el objetivo de reforzar las relaciones entre ambos estados, "que vienen creciendo en los últimos años y están viviendo uno de sus mejores momentos".
Al término de su encuentro en Washington con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, y con el responsable comercial, Jamieson L. Greer, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha escrito que la Unión Europea sigue dispuesta a llegar a "un acuerdo justo".
El dirigente de EH Bildu ha realizado un análisis "positivo" del encuentro mantenido con el lehendakari Pradales, que ha calificado de "interesante y útil". "Valoramos que haya espacios de contraste entre partidos y Gobierno sobre la realidad socioeconómica", ha explicado Otxandiano.
La guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y las represalias anunciadas por China impactarán de forma diversa sobre las empresas de ambos países. Los sectores más golpeados serán la tecnología, la agricultura, la maquinaria y la aviación.
"La política exterior de España no va contra nadie, va en defensa del entendimiento entre países, del orden multilateral y del libre comercio", ha dicho Sánchez en una rueda de prensa en la Embajada española en Pekín.
Varios representantes demócratas han pedido investigar qué personas en el seno de la Administración tenían conocimiento del cambio de postura del presidente sobre los aranceles y si han sacado provecho de la información.
La elevada deuda estadounidense y el hecho de que una parte relevante esté en manos de inversores extranjeros, entre ellos China; los batacazos bursátiles con 10 billones de pérdidas y los enfrentamientos entre miembros del círculo más cercano a Trump pueden haber precipitado su decisión.
"Queremos dar una oportunidad a las negociaciones", ha asegurado Von der Leyen, quien advierte de que, si no son satisfactorias, "entrarán en vigor nuestras contramedidas".
La Organización Mundial del Comercio ha recordado que ambas potencias representan juntas el 3% del comercio mundial y que la confrontación en la que se han enfrascado "conlleva implicaciones más amplias que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas globales".
El presidente de Estados Unidos ha anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos estados que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada.
El lehendakari Imanol Pradales ha señalado que "Europa debe intentar agotar la vía del diálogo y la negociación con la administración Trump para que no haya una guerra comercial". "Ahora bien, si la administración Trump se cierra a un acuerdo justo, Europa debe responder", ha añadido Pradales.
El Nikkei (Japón) cede casi un 4 % y los mercados chinos entre un 1 y un 2 %. Wall Street volvió a cerrar ayer con pérdidas, al igual que el Dow Jones de Industriales y el tecnológico Nasdaq.
China lidera la tabla, con una tasa total del 104 %, en represalia por los aranceles del 34 % impuestos por Pekín. Los tributos entre el 40 y el 50 % impactarán en economías frágiles del sur como Lesoto (50 %), Camboya (49 %), Laos (48 %) Madagascar (47 %) o Vietnam (46 %).
Trump ha amenazado a China con un arancel adicional del 50 % (es decir, un arancel total del 104 %) si Pekín no retira antes sus tasas de represalia a los bienes estadounidenses.
El Gobierno Vasco hará frente a los aranceles de Donald Trump con cuatro líneas de actuación: la defensa del empleo, la financiación de las empresas, la apertura de nuevos mercados y la diferenciación del producto vasco con más inversiones en I+D+i.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha explicado que el objetivo del plan es trasladar un mensaje "de confianza" y de "cabeza fría a la hora de actuar".
El lehendakari Imanol Pradales presentará un primer paquete de medidas este miércoles en la reunion del grupo para la Defensa Industrial y el próximo lunes hará una ronda con todos los partidos, a excepción de Vox.
El lehendakari, Imanol Pradales, anunciará este miércoles, en la reunion del grupo para la Defensa Industrial, un primer paquete de medidas para dar respuesta a los aranceles por Donald Trump, y el próximo lunes tiene previsto mantener una ronda con todos los partidos, a excepción de Vox.
La cifra equivale al PIB de Euskadi multiplicado por 100. No obstante, tras la sangría de estos días, los mercados asiáticos han abierto este martes 'en verde'; ayer las bolsas de Norteamérica atenuaron los severos descensos del resto de parqués y cerraron con caídas mínimas en torno al 1 %.
Durante su intervención en un acto del partido ultraderechista italiano Liga en Florencia, el multimillonaraio ha planteado, además, que se conceda "más libertad" de movimiento entre europeos y norteamericanos "para trabajar" en ambas zonas.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se ha reunido con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. "La UE está comprometida con unas negociaciones significativas, pero también está preparada para defender nuestros intereses", ha explicado Sefcovic tras el encuentro.
El comisario Maros Sefcovic ha subrayado que se dará "el tiempo necesario para las negociaciones", pero ha avisado que la Unión Europea "no se quedará de brazos cruzados si no se logra un acuerdo justo".
La presidenta de la Comisión Europea ha evitado concretar cómo reaccionarán ante los aranceles globales de Trump, y ha vuelto a hacer un llamamiento a negociar. Eso sí, ya ha avisado de que la CE está "preparada para responder". Los comisarios de Comercio de la UE y EEUU hablarán este viernes.
Cobre, oro, productos farmacéuticos, semiconductores, artículos de madera y energía y minerales “no disponibles” en EE. UU. están excluidos. Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia no sufrirán los aranceles, porque ya soportan severas sanciones económicas.
La interpretación que se impone es que se habría utilizado una regla de tres simple al dividir el déficit comercial con un determinado socio por el valor de las importaciones, multiplicando el resultado por 100, lo que se cumple en el caso de la UE, de Suiza y de China, entre otros.
El lehendakari Imanol Pradales ha anunciado la convocatoria de una reunión con las empresas de Euskadi más afectadas por los aranceles de Donald Trump, bajo el escudo del grupo de defensa industrial, que pueden sufrir un "impacto de 400 millones en sobrecostes".
El plan de contingencia está dirigido, por una parte, a proteger a empresas y trabajadores y, por otra parte, a redirigir la capacidad productiva. Además, el ministro de Economía convocará una conferencia sectorial con las comunidades autónomas y realizará una ronda con los grupos políticos.
Además, el presidente estadounidense ha anunciado en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación' unos aranceles del 25 % a la importación de coches extranjeros desde esta medianoche.