El estudio muestra el papel de la proteína Galectina-1 en el núcleo de las células que rodean el tumor, los fibroblastos, contribuyendo a su activación. Lo descubierto ahora "abre la puerta a diseñar nuevas estrategias para atacar este tipo de tumor".
Muchos niños y niñas con cáncer tienen que dejar de ir al colegio mientras reciben tratamiento. Para que no pierdan el curso, el Departamento vasco de Educación les da facilidades para seguir recibiendo clases tanto en casa como en el hospital.
La colonoscopia y la prueba de sangre oculta en heces son equivalentes para detectar el cáncer colorrectal según un estudio en el que ha participado la Universidad del País Vasco y en el que han participado un total de 4700 vecinos de Lasarte-Oria.
Este estudio científico, realizado por investigadores catalanes, canarios y vascos durante diez años en 57 000 personas, de las cuales 4700 son de Lasarte-Oria, demuestra que ambas pruebas son igualmente eficaces.
Gaizka tiene 12 años y, tras cuatro meses de tratamiento por un linfoma, comienza a soñar con todo lo que le gustaría hacer de nuevo. La supervivencia en menores de 15 años ha mejorado, situándose a los 5 años (libres de enfermedad) en un 80 % en los tumores malignos más frecuentes.
Por ello, han puesto en marcha en Cruces la herramienta Farmaprest, para intentar facilitar el proceso a los pacientes oncológicos pediátricos con sistema de información mediante SMS.
El capitán del Las Palmas, Kirian Rodríguez, ha anunciado en rueda de prensa que ha recaído del cáncer que padeció en 2022 y que por motivos de salud tiene que parar durante seis meses para recibir tratamiento de quimioterapia.
Representa el 27% de todas las defunciones. Solo durante el año 2024 se detectaron en torno a 15.000 cánceres, con una edad media de los pacientes diagnosticados de 68 años. El más habitual en mujeres es el de mama, y en hombres, el de próstata.
Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer, la principal causa de muerte, casi un tercio de las defunciones. Por esa razón hemos puesto el foco en la prevención y la detección precoz de estas enfermedades.
En "Boulevard" ha estado Koldo López Guridi, médico especialista de Osakidetza en Medicina Preventiva y Salud Pública, quien afirmaba que ''el miedo a la enfermedad siempre ha estado presente, y ahora con Internet más''.
Osakidetza lleva cinco años ofreciendo este servicio como parte del proceso de recuperación tras un cáncer de mama. La OSI de Donostialdea realiza al año unas 80 micropigmentaciones de pezón y areola.
Asociaciones y expertos creen que hacer pública la enfermedad ayuda a romper estigmas y da visibilidad social a esa realidad. No es fácil hacerlo, pero es un camino que ya han recorrido personas con proyección pública.
La adición de inmunoterapia a fármacos de quimioterapia ofrece "una actividad antitumoral prometedora y con un perfil de seguridad aceptable para pacientes con cáncer de mama avanzado triple negativo, el más agresivo de este tipo de tumores".
La sala de reuniones del polideportivo municipal de Agurain es el espacio desde el que cada miércoles tanto las personas que padecen esta enfermedad como sus familiares pueden acercase a este servicio gratuito que ofrece la Asociación Contra el Cáncer
Diego Lombao explica el hallazgo en el Barranc de la Boella: Herramientas de gran formato que muestran un salto tecnológico en cuanto a planificación y diseño. Laura Lechuga desarrolla nanosensores fotónicos para detectar cáncer e infecciones. Eva Barrenechea explica cómo es el diagnóstico prenatal.
El p53 es el pilar de la estabilidad genómica de la célula. Si una célula sufre daño en su ADN, para activar un programa eficiente de reparación necesita de p53.
Una marea rosa ha tomado las calles de Donostia en favor de la investigación del cáncer de mama. Miles de personas se han unido a la décima marcha solidaria organizada por la asociación Katxalin. La marcha ha partido desde Alderdi Eder y ha recorrido las calles principales en un ambiente festivo.
La mujer siguió un tratamiento, que en ese momento no estaba financiado por el sistema de salud público vasco, tras consultar una segunda y tercera opinión en dos centros privados.
Dos mil personas han participado en la carrera solidaria contra el cáncer de mama y han teñido de rosa las calles de Vitoria, el color de las camisetas conmemorativas del evento. La prueba ha estado organizada por la Asociación Alavesa de Mujeres con Cáncer de Mama y Ginecológico (Asamma).
Dos manifestaciones han recorrido las calles de las dos capitales para revindicar más medidas y criticar que el cáncer no es de color rosa, tal y como lo identifican.
A pesar de que cada vez se detectan más cánceres, el impacto de esta enfermedad se reduce gracias a la detección temprana y a la aplicación de tratamientos "cada vez más personalizados, más eficaces y con menos efectos secundarios".
Participantes de todas las edades se han dado cita en la plaza del Arca para reivindicar que se potencie la investigación oncológica, promover hábitos de vida saludables y también la creación de canales de apoyo a las personas que sufren la enfermedad.
Aunque el cáncer de mama masculino representa alrededor del 1 % de los casos, su incidencia va en aumento. Hablamos con Mikel Reyes, Marius Soler y Cristina Alfaro sobre el desconocimiento de esta enfermedad y de la falta de investigación.
Iker Badiola, profesor e investigador de la UPV/EHU, cree que hay que impulsar nuevas terapias que sean menos agresivas, mejoren la calidad de vida de los pacientes y sean más efectivas que las actuales.
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras que organiza la UPV-EHU el 27 de septiembre en el Arenal de Bilbao propone 31 txokos de ciencia sobre temas relacionados con la salud y la adaptación al cambio climático.
A Mikel le diagnosticaron cáncer de mama hace unos pocos meses. Ha querido compartir su experiencia en "Quédate". Son pocos los hombres que lo padecen, pero quiere visibilizar esa realidad.
En todo caso, se trata de una recomendación no vinculante de la Comisión Europea, porque los Estados miembro de la UE tienen la competencia exclusiva sobre las políticas sanitarias.
La viróloga Elisa Pérez repasa las características del brote de Mpox en Africa, tras la alerta internacional de la OMS, y explica la situación de zoonosis como la fiebre del Nilo occidental y la gripe aviar H5N1, extendida ya por gran parte del mundo. Raúl Rivas presenta su libro Microbios y cáncer.
Según el análisis realizado por 29 expertos internacionales, existe un incremento de los casos de cáncer de ovarios en mujeres cuando los polvos de talco son usados en la región perineal (pubis y ano).
La prevención es clave y un año más el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava, Contra el Cáncer en Álava y el Colegio de Ópticos-Optometristas suman esfuerzos para sensibilizar a la población
La asociación de padres y madres de niños y niñas con cáncer de Álava te ofrecen, gracias a la colaboración de varios comercios vitorianos, ropa y calzado a un precio de entre 1 y 10 euros. El objetivo, recaudar dinero para ayudar a estas familias.
June tiene 7 años, y fue diagnosticada con un tumor cerebral con apenas un año. Su madre, Izaskun, recuerda bien aquel momento y lo importante que ha sido para ella el apoyo de la asociación de familias de niños y niñas con cáncer de Bizkaia Aspanovas.
Gorka García, director de Arte y Programas de ETB, ha sido el encargado de recoger el galardón. La asociación de familias de niños con cáncer Aspanovas ha celebrado su 35º aniversario con una gran fiesta en Bilbao.
Alertan del llamado callo solar, una peligrosa tendencia en redes sociales que es exponerse al sol de manera continuada para que la piel desarrolle "tolerancia al sol". Sin embargo, dermatólogos alertan de que puede tener graves consecuencias en la salud.
Los pacientes presentan diversas patologías, principalmente oncológicas y traumatismos de diversa consideración. Todos ellos se encuentran actualmente en el Hospital turco dentro de la Franja.
El objetivo de la carrera es recaudar dinero para luchar contra el cáncer de mama y revindicar al mismo tiempo el papel de las mujeres y de las deportistas en la sociedad.