Este año la organización quiere incrementar la presencia de ariguneak, pero también la presencia del euskera en la calle, ya que la edición anterior, celebrada en otoño de 2020, se vio totalmente salpicada por la pandemia.
Los responsables de ambas iniciativas han destacado la importancia de "la palabra y la acción" en 2022 y han recalcado la "vital importancia" que tienen las iniciativas multitudinarias a favor del euskera, así como los pasos firmes para aumentar el conocimiento y uso del euskera.
La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran, ha asegurado que alcanzar el nivel B2 para las dos lenguas oficiales al finalizar Educación Secundaria obligatoria es un objetivo alcanzable e imprescindible.
Asier Amondo, responsable de Korrika, ha explicado que la edición de este año está considerada una "transición", ya que a partir de ahora se desarrollará en torno a la beca de creación cultural ofrecida por AEK.
La asociación de investigación Siadeco, Euskaltzaleen Topagunea, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra han presentado hoy un análisis sobre los datos que dejó la segunda edición del ejercicio social.
Los organizadores quieren que el euskera vuelva a todas las plazas y calles de Euskal Herria. La capital navarra ha sido el escenario elegido para presentar la tercera edición del ejercicio social a favor del euskera.
Teniendo en cuenta que en 2022 también se celebrará Korrika, el año que viene "será el año de los euskaltzales, un año para reactivar la palabra y crear un ambiente social fuerte a favor del euskera y para realizar un potente ejercicio social transformador".
La metodología ha sido desarrollada por el Cluster de Sociolingüística y ya se está utilizando en 18 euskaltegis. Los resultados están siendo realmente sorprendentes. El objetivo es aprender palabras y frases básicas interiorizando la lógica del euskera.
En el acto de apertura de curso de la Asociación de Ikastolas, Koldo Tellitu, presidente de dicha asociación, ha advertido de que la calidad y el uso del euskera han descendido en estos últimos años.
Bilbao ha realizado un llamamiento a agentes políticos, sindicales y sociales a consensuar una "estrategia" para hacer frente a "esta involución" que procede de los tribunales.
La covid ha obligado a cancelar por segundo año consecutivo Herri Urrats, la multitudinaria fiesta de las ikastolas de Iparralde. Lejos de cejar en su empeño, han organizado numerosos actos pequeños.
La música cobrará protagonismo, una vez más, el tercer día la Durangoko Azoka. Pero también podremos disfutar de charlas y presentaciones de libros, entre otras cosas.
El presidente de Euskaltzaleen Topagunea, Kike Amonarriz, ha definido como "muy gratificante" constatar que "se ha ratificado el compromiso de miles de personas".
El presidente de Euskaltzaleen Topagunea, Kike Amonarriz, ha definido como "muy gratificante" constatar que "se ha ratificado el compromiso de miles de personas".
Jasone Mendizabal, directora general de Topagunea, nos hace un pequeño balance de este atípico Euskaraldia que termina hoy: 180.000 participantes de los cuáles un 30% son nuevos.
La 55º edición de Durangoko Azoka ofrece más de 2.300 productos y 800 novedades y están disponibles en la web. Izaskun Ellakuriaga, responsable comunicación Gerediaga, nos da más detalles.
El 77% de las personas inscritas lo han hecho como ahobizi y el 23% como belarriprest. La iniciativa que pretende impulsar el uso del euskera finaliza este viernes.
Asociaciones que trabajan en defensa de las lenguas minorizadas, entre ellas Kontseilua, pidieron a los grupos que tomasen "compromisos" para garantizar esa realidad.