Sociedad -
Día del Aprendizaje Digital
1 225 972 personas de la CAV cuentan con un medio de identificación electrónica
La BakQ es el sistema más extendido en las relaciones y trámites online con las administraciones públicas vascas. Nació en 2017, un año después de Bak, y desde entonces su crecimiento ha sido imparable. A día de hoy 960 866 personas tienen activado este sistema.
A. S | EITB MEDIA
Nuestra vida diaria está ligada a un entorno digital, y lo mismo ocurre en nuestra relación con la Administración. Por ello, cada vez más personas optan por hacerse con un medio de identificación electrónica. En Euskadi, más de un millón de personas cuenta ya con al menos un medio de identificación o certificado electrónico para realizar consultas, trámites y operaciones con las administraciones públicas vascas, según Izenpe, el prestador vasco de servicios de identidad digital y firma electrónica.
En concreto, hasta este mes de marzo, son 1 225 972 las personas que tienen al menos un medio de identificación electrónica y las emisiones del año 2024 de los principales medios de identificación y certificados sumaron más de 580 000 nuevas emisiones. Solo las personas mayores de 16 años pueden acceder a estos medios de identificación y firma digital.
Por ejemplo, entre otros trámites, se puede solicitar el borrador de la renta y presentar la declaración, pedir documentación a la Seguridad Social cuando tienes un hijo o cambias de trabajo, tramitar ayudas públicas o simplemente conocer cuántos puntos tienes en el carné de conducir.
El medio de identificación y firma electrónico más extendido y conocido por la ciudadanía vasca es la BakQ. Este sistema de identificación nació en 2017, un año después de Bak, y desde entonces su crecimiento ha sido imparable. Si en 2020 283 090 personas disponía de este sistema, a día de hoy 960 866 personas lo tiene activado para determinadas operaciones y transacciones que precisan de un cierto nivel de seguridad.
¿Cómo conseguir la BakQ?
Desde Izenpe señalan que la BakQ es un sistema muy sencillo de usar, versatil, universal y que además es gratuito. Se puede utilizar tanto en ordenadores, como en móviles y tabletas, en cualquier sistema operativo y sin necesidad de instalar nada.
Para conseguir el certificado BakQ lo más sencillo es acudir a los puntos de atención presencial habilitados para ello, más de 800 en el caso de BakQ (Kzgunea, centros de salud, oficinas de atención de ayuntamientos y diputaciones…) o los puntos de atención de Izenpe para el resto de los certificados en cada una de las tres capitales. BakQ se compone de un identificador (DNI de la persona) y dos factores de autentificación (contraseña de 8 caracteres y un código enviado por SMS al teléfono móvil).
Además de la BakQ, existen diversos medios de identificación y certificados digitales tanto para ciudadanía como para profesionales y empresas, como la Bak, similar a BakQ, pero de nivel más bajo, con usos más limitados a algunos trámites y servicios; El DNI electrónico, el certificado ciudadano, FNMT, Certificado de representante de entidad y sellos de entidad… También existen otros prestadores de servicios de certificación como Izenpe que ofrecen sus propios productos y servicios.