Sociedad -

SISTEMA SANITARIO

Alberto Martínez trasladará a la ministra de Sanidad su propuesta para paliar la falta de médicos

Entre las medidas que planteará el consejero de Salud del Gobierno Vasco, se encuentra retrasar la jubilación voluntaria de los médicos hasta los 72 años. Ambos responsables mantendrán un encuentro bilateral en Madrid a las 13:00 horas.

Alberto Martínez en una visita que realizó al ambulatorio de Repelega en Portugalete. Foto: EFE
Alberto Martínez en una visita que realizó al ambulatorio de Repelega en Portugalete. Foto: EFE

Alberto Martínez en una visita que realizó al ambulatorio de Repelega en Portugalete. Foto: EFE

EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Mediku faltari aurre egiteko bere proposamena helaraziko dio Martinez sailburuak Osasun ministroari

Permitir la jubilación de los médicos hasta los 72, como sucede en la medicina privada, incrementar las plazas de formación especializada, la homologación de títulos extranjeros, facilitar el acceso a plazas de residente de cuarto año en Atención Primaria, y acortar plazos de la especialidad de Urgencias y Emergencias para limitar la pérdida de médicos de Familia que pasan a Urgencias.

Es la batería de actuaciones que planteará hoy el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, a la ministra de Sanidad del Gobierno de España, Mónica García, para paliar la falta de médicos en el sistema público. Ambos responsables mantendrán un encuentro bilateral hoy en Madrid, a partir de las 13:00 horas.

El mes pasado Martínez remitió una carta a la ministra para pedirle "una actuación urgente y contundente" porque la escasez de facultativos "afecta a la equidad asistencial de la ciudadanía". En la misiva planteaba una serie de medidas "prioritarias en el corto plazo", que serán las que le presente en la reunión de mañana. Entre ellas, y con el objetivo de disminuir la salida de profesionales, el consejero proponía retrasar la jubilación voluntaria hasta los 72 años en Atención Primaria.

Además, para ampliar la incorporación de nuevos sanitarios, planteaba incrementar las plazas MIR, homologar los títulos extranjeros o que los MIR del último curso puedan pasar consulta en Primaria. Y para limitar la pérdida de médicos de familia que pasan a Urgencias, el Departamento de Salud quiere acortar los plazos de la especialidad de Urgencias y Emergencias 

Según ha informado el Gobierno Vasco en una nota, el consejero de Salud acudirá a la reunión con la ministra con "actitud constructiva" y con "voluntad de alcanzar acuerdos que sirvan para fortalecer el sistema público de salud"

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Osakidetza Gobierno Vasco Gobierno de España Sociedad Titulares del día Noticias Salud Bienestar y salud