Sociedad -
''EL VIAJE DE MANGOLS''
400 familias vascas participan en un programa para tratar la obesidad infantil
'El viaje de Mangols', se basa en un juego educativo y tiene entre sus objetivos cambiar hábitos de vida e incluir conductas saludables en la alimentación, la actividad física y la salud emocional.
Agencias | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Euskadiko 400 familia haurren obesitatea tratatzeko programa batean parte hartzen ari dira
Unas cuatrocientas familias vascas están participando en el programa diseñado por Osakidetza para tratar la obesidad y el sobrepeso infantil en Euskadi.
Este programa, 'El viaje de Mangols', se basa en un juego educativo y tiene entre sus objetivos cambiar hábitos de vida e incluir conductas saludables en la alimentación, la actividad física y la salud emocional.
El Departamento de Salud del Gobierno Vaco ha informado de que el programa, en funcionamiento desde 2021 y pionero en España, está dando resultados "muy satisfactorios" porque dos de cada tres menores que han recibido el tratamiento han conseguido mejorar su estado de salud en el primer año.
Con motivo de la celebración este martes del Día Mundial de la Obesidad Infantil, Salud ha recordado que cerca de seiscientos profesionales de Osakidetza, principalmente pediatras y personal de enfermería, han sido formados en obesidad infantil y en el manejo del citado programa.
La responsable de Pediatría de Atención Primaria de Osakidetza, Iratxe Salcedo, ha explicado que "el uso de los juegos educativos "convierte el proceso de aprendizaje en una experiencia interactiva y divertida, y esto transforma una intervención médica en algo entretenido, lo que mejora el compromiso y la adherencia al tratamiento".
Entre los logros conseguidos con este programa está que entre quienes reciben el tratamiento, un 20 % de menores con obesidad logran pasar al estado de sobrepeso en el primer año y prácticamente la totalidad de menores con sobrepeso alcanzan valores saludables.
Además, aumenta del 24 % a casi el 37 % el porcentaje de pacientes activos, con el incremento de la actividad física y la reducción del sedentarismo, y pasa del 76 % al 95 % el número de participantes en el programa que consideran su salud buena o muy buena.
Osakidetza ha informado de que está preparando una segunda parte de 'El Viaje de Mangols' dirigida a los pacientes que están en la fase de posintervención o de mantenimiento, con el fin de que sigan con los hábitos saludables adquiridos y evitar la pérdida de adhesión durante los años posteriores a la intervención.