Sociedad -

Carnaval

Color, música y desenfado disfrazan las calles de Euskadi durante el fin de semana

Vitoria, Bilbao y San Sebastián acogerán espectaculares desfiles tanto el sábado como el domingo, mientras que las y los tolosarras, que llegan al ecuador de la fiesta el domingo Zaldunita, comenzarán a lucir los disfraces.

Carnaval en Bilbao. EFE
Carnaval en Bilbao. EFE

Llamativo desfile de carrozas por el centro de San Sebastián

0:44

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Koloreak, musikak eta alaitasunak hartuko dituzte Euskadiko kaleak asteburu honetan

Las calles de Euskadi se llenan este fin de semana de color, música y desenfado que llega de la mano del Carnaval a todos los rincones de la comunidad autónoma con los actos más relevantes en las tres capitales con el permiso de la localidad guipuzcoana de Tolosa, que vivirá este domingo su punto culminante.

En Vitoria, la fiesta del fin de semana ha comenzado como siempre con el Pasacalles de los Pintores, acompañados por compañías de teatro y fanfarres. En esta cita anual los participantes han cantado las coplillas tradicionales mientras El Caminante se ha vuelto a vestir con atuendos de pintor.

El primer desfile de comparsas de Carnaval se ha realizado sábado por la tarde. A pesar de que el Ayuntamiento ha limitado el número de asistentes por motivos de seguridad y ruido, han salido a la calle más de 7000 vitorianos y vitorianas que a buen seguro aprovecharán por la noche las actuaciones de DJs, verbenas y txarangas que animarán las calles.

El desfile se repetirá el domingo y ya el martes se cerrará el programa festivo con el acto del cortejo fúnebre y quema de la sardina que pondrán fin a esta edición de los Carnavales.

Exhibición de disfraces en la capital alavesa
Exhibición de disfraces en la capital alavesa

Exhibición de disfraces en la capital alavesa

0:43

Diversidad de fechas en Bizkaia

En Bizkaia, los carnavales se celebran en fechas diferentes y, así, los más animados pueden disfrutar de dos semanas festivas y hasta repetir disfraz.

Mientras Bilbao empezó con la diversión el jueves con más de 50 actividades que se prolongará hasta el martes, otros municipios vizcaínos retrasan su programa carnavalero al próximo fin de semana, como Santurtzi, Sestao y Algorta, en Getxo.

De esa manera, el viernes por la mañana se celebró el desfile de casi 2000 escolares bilbaínos que llenaron de color y risas el centro de la ciudad y después disfrutaron de una gran chocolatada.

Después se practicó la detención, el juicio sumarísimo y escarnio a dos emblemáticos personajes de la Villa: Farolín, el más fanfarrón y arrogante, y Zarambolas, que representa la buena vida y el 'carpe diem', este año encarnados en la bertsolari Oihana Bartra y el actor y cineasta Josu Cámara, respectivamente.

El 'Gran sábado de Carnaval' bilbaíno ha paseado al gargantúa, además de los gigantes y cabezudos al mediodía y esta tarde se ha celebrado el desfile de disfraces con posterior reparto de premios para los más ocurrentes.

Bilbao disfruta del Carnaval
Bilbao disfruta del Carnaval

Bilbao disfruta del Carnaval

0:41

Por la noche habrá concierto de Mikosis, banda ganadora del premio de la Aste Nagusia, y la erromería con Nonbait.

Los actos festivos continuarán pero la alegría se transformará en lloros con el fin de fiesta del martes 4, con muchas plañideras en el espectáculo del tradicional entierro de la sardina, entre la plaza Nueva y la plaza del Arriaga.

Carnaval en Bilbao. EFE.

Comparsas en San Sebastián

En San Sebastián, unas 4.000 personas participarán en las 26 comparsas y asociaciones que desfilarán y protagonizarán las numerosas actividades festivas de estos Carnavales que, en el caso de la capital donostiarra, se prolongarán durante quince días.

Las comparsas volverán a ser, sin duda, las grandes protagonistas estos días después de que este viernes desvelaran sus disfraces en la tradicional presentación que tuvo lugar en Illunbe en la que los personajes más tradicionales compitieron con diseños coloristas inspirados en "juegos de mesa" o "bosques encantados".

Este desfile multitudinario, que ha recorrido las calles del centro de la ciudad y lo volverá a hacer el  domingo, se repetirá, de nuevo, el día 8 de marzo en Riberas de Loiola; el día 9 en Altza y el 15 en Bidebieta, lo que alargará el carnaval donostiarra durante dos semanas.

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, traspasa estos días los poderes de la ciudad al dios Momo, quien reinará durante el Carnaval en una ciudad tomada por una fiesta que se extiende además por todo el territorio.

Tolosa, capital del carnaval

El carnaval de Tolosa, el único que no fue prohibido durante el franquismo, que arrancó el jueves con el lanzamiento del chupinazo, vivirá este domingo su punto culminante con Zaldunita (domingo de Carnaval) cuando estalle la gran fiesta de la imaginación.

Y es que, aunque siempre hay foráneos despistados que aterrizan en Tolosa disfrazados ya en jueves, viernes o sábado, la tradición manda tener cerrado el baúl de los disfraces hasta el domingo. A partir de ahí, eso sí, comienza el alarde de ingenio y humor. 

Las charangas, carrozas y comparsas acompañarán a las miles de personas que, como cada año, inundan las calles de Tolosa. 

El domingo Zaldunita no será más que el ecuador del carnaval. Queda fiesta para rato. 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Bilbao ¿Qué pasa hoy en San Sebastián? Tolosa Carnavales en Euskadi Noticias sucesos Euskadi Noticias hoy ¿Qué ha pasado en Vitoria? Últimas Noticias