Sociedad -
EITB DATA
Los habitantes de la CAV pagan del bolsillo 83 € de media al año en medicamentos; 112 € en Navarra
El gasto total, el directo más el subvencionado por los Gobiernos, asciende a 319 y 352 euros por persona y año, respectivamente. En ambos casos, la mayor parte se cubre con cobertura pública.
EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: EAEko biztanleek batez beste 83 € ordaintzen dituzte urtean botiketan; 112 € Nafarroan
Los habitantes de la Comunidad Autónoma Vasca pagan de media al año 83 € en productos farmacéuticos, una cifra más moderada que en Navarra, donde asciende a 112 €.
Este gasto directo, que abonan los usuarios de sus bolsillos cuando acuden a comprar las medicinas, ha aumentado un 51 % en la última década en Navarra, frente a un 15 % en la CAV. En esta evolución influyen el aumento de los precios de los medicamentos, sobre todo en el caso de aquellos que no se compran con receta; la incorporación de productos de mayor coste, y un mayor consumo de productos sin receta...
En el Estado, la media de lo que los ciudadanos/as pagan directamente es de 109 euros por persona y año. La comunidad con mayor gasto es Madrid (151 €) y la que menos gasto tiene es Extremadura (73 €). Y mirando a Europa, Italia y Finlandia son los países con mayor gasto directo en productos farmacéuticos, 231 y 196 € respectivamente. Mientras, Francia (55 €) y Países Bajos (67 €) tienen el gasto más bajo.
Sin embargo, lo que aportan directamente los pacientes es la menor parte dentro del gasto total de los medicamentos, porque la parte principal de la factura tiene cobertura pública. En la CAV se subvenciona el 74 % del coste total y en Navarra el 68 %.
Si miramos al coste general, sumando el directo y el subvencionado, tanto la CAPV como Navarra son dos de las comunidades autónomas del Estado que menos gastan en consumo de fármacos. De hecho, la CAV está en el penúltimo puesto de la lista de las comunidades, con 319 euros por persona y año, seguido tan sólo por Catalunya (315 €).
En Navarra, el gasto es algo superior (352 €), aunque está también por debajo de la media del Estado que se sitúa en los 383 €. Galicia y Cantabria son las dos comunidades con mayor gasto anual por persona, 456 y 450 euros respectivamente.
Una de las razones que se esgrimen para el aumento del coste es el envejecimiento de la población y, con ello, el aumento de las enfermedades crónicas que necesitan medicamentos. En los últimos 40 años, la población mayor de 85 años se ha multiplicado por cinco en la CAV. El avance en la investigación y el descubrimiento de nuevos fármacos también aumenta su uso y coste.
En el lado contrario, una vida más saludable colabora en la reducción del uso de la farmacología. Asimismo, emplear medicamentos genéricos, cuando su uso sea necesario, aportan un ahorro considerable "reduciendo de forma efectiva el coste de los medicamentos entre un 40 y un 60 %" según la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG).