Sociedad -
EITB DATA
El dolor, el corazón o la tensión y la salud mental, las razones más frecuentes para tomar medicinas
Seis de cada diez ciudadanos de Hego Euskal Herria consume algún medicamento habitualmente. Aunque se toman a cualquier edad, el consumo aumenta según nos vamos haciendo mayores, sobre todo a partir de los 55 años y llegando al 90 % de los ciudadanos entre aquellos que son mayores de 75 años.
EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Mina arintzea, bihotza edo tentsioa eta osasun mentala zaintzea, botikak hartzeko arrazoi nagusia
Seis de cada diez personas de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra que tienen 15 o más años reconocen haber tomado algún medicamento en las dos últimas semanas, según datos publicados por EITB Data.
Las tres principales razones para tomar medicinas son paliar el dolor, las enfermedades del corazón o de tensión arterial y la salud mental.
Así, tres de cada diez personas consumen medicinas para el dolor. Concretamente, en la CAV el dato es del 29 % de la población, mientras que en Navarra asciende al 32 %. En segundo lugar, están los fármacos para el corazón o la tensión arterial (25 % de los habitantes en la CAV y el 21 % en Navarra).
El top-3 se completa con los productos para la salud mental, es decir, relajantes, pastillas para dormir o antidepresivos, por ejemplo. En este caso, los toman el 17 % en la CAPV y el 12 % en Navarra.
En menor medida se toman medicamentos para el catarro o la gripe, los antibióticos, las medicinas para el colesterol, para el estómago, diabetes o vitaminas y minerales.
Aumenta con la edad
El consumo de medicamentos va en aumento al mismo tiempo que la edad de las personas. Los datos de EITB Data afirman que, hasta los 55 años, la población que toma medicamentos es menos de la mitad. Sin embargo, a partir de esa edad, el consumo aumenta, y en los grupos de mayor edad es casi total, llegando a ser de más del 90 % a partir de los 75 años.
Las medicinas que más se toman están relacionados con las enfermedades crónicas más frecuentes en nuestro entorno. Las tres principales diagnosticadas en salud primaria son el colesterol, la hipertensión y la salud mental, en la que se incluye un amplio abanico de afecciones como la ansiedad, la depresión, el TOC, las fobias... Llama la atención, que aunque también aumenta con la edad, las enfermedades relacionadas con la salud mental afectan a todas las franjas de edad.