Sociedad -
EUSKADI IRRATIA
El número de matriculaciones para el curso escolar 2025-2026 desciende en 200 en la CAV
A la espera de los datos definitivos, la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha precisado que el descenso ha sido menor de lo que esperaba el Gobierno Vasco, ya que preveía unas 500 matriculaciones menos.
IDOIA ALBERDI ETXANIZ | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Iaz baino 200 bat ikasle gutxiago matrikulatu dira EAEko ikastetxeetan 2025-2026 ikasturterako
El plazo de matriculación en las escuelas de la CAV — en Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria — para el curso 2025-2026 finalizó el pasado viernes, y según los datos provisionales, se han inscrito cerca de 200 alumnos y alumnas menos, en comparación con el presente curso. En cualquier caso, el descenso ha sido menor de lo que esperaba el Gobierno Vasco, ya que preveía unas 500 matriculaciones menos.
Es un primer balance que ha adelantado la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, entrevistada hoy en Euskadi Irratia. Según ha dicho, en marzo dispondrán de los datos definitivos y es entonces cuando harán la valoración correspondiente.
_____________________________________
Escucha aquí la entrevista completa
_____________________________________
Por otro lado, la consejera también se ha referido a las iniciativas para combatir la segregación escolar, y en ese sentido, ha precisado que estudian nuevas medidas para abordar esta problemática. Ha hecho hincapié en el "aumento exponencial" de las denominadas matrículas vivas, es decir, aquellas que se dan cuando un alumno o alumna se matrícula en un centro con el curso ya empezado. Tras afirmar que es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de diseñar planes para abordar la segregación, ha puesto sobre la mesa los siguientes datos: en 2020 el número de alumnado extranjero era del 10 % y en 2023 del 15 % . "Los datos exigen un cambio de mirada como sociedad. Es muy importante explicar bien a la sociedad a dónde vamos", ha explicado.
También ha ratificado que el Departamento de Educación está liderando un proceso de integración progresiva de diversos centros públicos que se implementará durante los próximos cursos. En este proceso, ha matizado, se está haciendo partícipe tanto a los centros escolares, así como a la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias). "Quiero transmitir la ambición del Gobierno para afrontar la situación, pero es la sociedad la que tiene que ver y sentir esa ambición".
Finalmente, en cuanto a las reuniones que mantendrán esta semana con los sindicatos de Educación, Pedrosa ha dicho que el Gobierno Vasco espera alcanzar "un acuerdo" que ponga fin a las movilizaciones, pero, ha insistido, "para ello hay que plantear medidas realistas".