Sociedad -
INTERNET SEGURO
Casi 4 de cada 10 adolescentes de Euskadi han accedido a contenido pornográfico en la red sin haberlo buscado
Save the Children alerta sobre la necesidad de una educación digital responsable para proteger a la infancia y adolescencia.
O. A. | EITB Media
Euskaraz irakurri: EAEko 10 nerabetik 4k eduki pornografikoa aurkitu dute sarean, bilatu gabe
El 38,4 % de los y las adolescentes de Euskadi han accedido a contenido erótico o pornográfico sin haberlo buscado en internet, según la última investigación de Save the Children.
Con motivo del Día Internacional de Internet Seguro que se celebra el próximo 11 de febrero, la organización ha alertado sobre la necesidad de una educación digital responsable para proteger a la infancia y adolescencia del consumo de contenido nocivo, el contacto con desconocidos o de la desinformación y las noticias falsas.
Otra de las conclusiones que desprende el estudio es que un 14,7 % de los y las adolescentes contacta con desconocidos a través de la red y un 18,8 % estaría dispuesto a encontrarse físicamente con ellos.
En lo que respecta a la desinformación, sólo el 28 % de los y las adolescentes de Euskadi saben identificar cuando una noticia es falsa o no, mientras que un 67,2 % no siempre logra hacerlo.
El estudio también pone en evidencia grandes diferencias en el uso que hacen de internet chicos y chicas en Euskadi. Mientras que ellas utilizan más las redes sociales y consumen casi el doble de series y películas, los chicos destacan en el uso de videojuegos online con un 62,4 % frente al 8,8 % de las chicas. Además, las adolescentes tienden a exponer más su imagen y sus sentimientos en redes, lo que las deja más vulnerables a diferentes riesgos.
Por último, Save the Children ha señalado que el 96,6 % de los menores de entre 10 y 17 años de Euskadi tienen conexión a internet en casa y el 81,5 % utilizan la red de manera habitual desde los 11 años, una cifra que supera a la media estatal del 58 %.