Internacional -

Elecciones en Alemania

El conservador Merz gana las elecciones en Alemania y podrá formar coalición con los socialdemócratas

Tras conocer su victoria, ha pedido negociaciones rápidas para formar un Gobierno de coalición. La líder de la ultraderechista AfD se ha ofrecido a entrar en un Gobierno de coalición pero Merz ha rechazado esa unión. Scholz ha aceptado su derrota y ha felicitado a los conservadores por su victoria.

El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz
El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz

Resultados de las elecciones de Alemania 2025

0:06

AGENCIAS | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Merz kontserbadoreak irabazi ditu Alemaniako hauteskundeak eta sozialdemokratekin osatu ahalko du koalizioa

Alemania gira a la derecha y da un duro varapalo electoral a la vía de la coalición entorno a los socialdemócratas que han gobernado durante estos últimos cuatro años y que colapsó, provocando el adelantado de estas elecciones. Tal y como confirman los resultados definitivos, la CDU, el partido conservador de Angela Merkel, ha ganado las elecciones con su candidato Friedrich Merz.

Es decir, tras 16 años de Merkel, el país giró a la izquierda, y ahora, menos de cuatro años después vuelve a la vía conservadora.

El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha puesto en valor este domingo la victoria en las elecciones generales de Alemania (28,6 % de los sufragios) y ha pedido negociaciones rápidas de coalición en vista de las grandes crisis que hay en el mundo.

"Esta noche lo celebraremos y a partir de mañana empezaremos a trabajar", ha señalado.

"Vamos a gobernar. Hemos ganado las elecciones federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025", ha afirmado ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.

Momento en el que Merz ha depositado su voto. Foto: EFE

Sus primeras palabras de agradecimiento han estado dirigidas al líder de la CSU, Markus Soeder: "gracias por la cooperación tan buena entre la CDU y la CSU".

"Soy consciente de la responsabilidad. También estoy al tanto de la dimensión de la tarea que tenemos por delante. Lo afronto con el mayor respeto y sé que no será fácil", ha añadido antes de expresar su "respeto" a sus rivales políticos.

Merz se ha referido a la "difícil" campaña electoral. "Pero ahora vamos a hablar unos con otros y lo importante es crear un gobierno que funcione lo más rápidamente posible, con una mayoría parlamentaria sólida", ha remachado.

"Me esforzaré por formar un Gobierno que represente al conjunto de la población" ha dicho y cuando los periodistas le han preguntado por una posible coalición con verdes y socialdemócratas, Merz ha dicho que espera a los resultados, y que no quiere especular.

La ultraderecha se ofrece a entrar en el Gobierno de coalición

La líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ha ofrecido a entrar en un Gobierno de coalición tras lograr el 20,8 % de los votos, el doble de lo conseguido en los comicios anteriores de 2021, cuando obtuvo un 10,4 %.

Alice Weidel (AfD). Foto: EFE

"Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo", ha dicho Weidel en la fiesta electoral de la AfD.

Sin embargo, el candidato conservador y líder de la CDU/CSU, Friedrich Merz, ha rechazado tajantemente una coalición con ellos: "Quieren todo lo contrario de lo que queremos nosotros, y, por tanto, no es posible gobernar con ellos", ha afirmado durante un debate electoral celebrado tras el cierre de los colegios electorales, junto al resto de candidatos a canciller.

Alice Weidel le ha respondido que las elecciones demuestran que los alemanes "quieren un cambio político", y se ha extrañado de que los democristianos no quisieran unir fuerzas con ella. "Tendrán que explicar por qué quieren hacer una coalición con la izquierda", ha dicho. Y ha pronosticado que, si Merz pacta con socialdemócratas y verdes, en la próxima elección AfD superará a la CDU/CSU.

Scholz felicita a los conservadores por su victoria en las elecciones alemanas

Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), ha felicitado al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales.

Olaf Scholz. Foto: EFE

"Es un resultado amargo", ha afirmado sobre el resultado electoral del SPD (16,4 % de respaldo, el peor resultado de la historia del partido) en una intervención junto a los líderes de su partido en la sede berlinesa de los socialdemócratas, la Casa de Willy Brandt.

También se ha pronunciado el copresidente del Partido Socialdemócrata, Lars Klingbeil, quien ha propuesto un "cambio generacional" para el partido como respuesta a la derrota.

Quizá relacionado con ello, el canciller Olaf Scholz ha asegurado que él no participará en las negociaciones de coalición con los conservadores si Friedrich Merz invita a los socialdemócratas. "No seré representante del SPD en un gobierno federal dirigido por la CDU y no negociaré", ha anunciado Scholz.

Los Verdes, dispuestos a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno

El candidato a la cancillería de Los Verdes, Robert Habeck, se ha declarado dispuesto a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno si el ganador de las elecciones, el conservador Friedrich Merz, plantea esa posibilidad. "Los Verdes queremos seguir asumiendo responsabilidad. Si es posible se verá tras una larga noche", ha indicado Habeck.

Eso sí, Habeck es consciente de que la Unión Cristianosocial (CSU), el socio hermanado con la Unión Cristianodemócrata (CDU), ha rechazado repetidamente la cooperación con los Verdes. "No creo que Merz pueda imponerse en este aspecto", ha añadido.

Los Verdes quedan fuera de la aritmética de la coalición ya que el partido de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht BSW ha quedado, por décimas (4,9 %), fuera del Bundestag.

Los liberales asumen la derrota 

El candidato del Partido Liberal (FDP), Christian Lindner, ha reconocido la derrota de su formación, ya que no ha superado la barrera del 5 % para acceder al Parlamento. "Es una derrota para los demócratas liberales, pero no es un derrota para el liberalismo político", ha remarcado.

Posteriormente, ha anunciado su abandono de la política.

Una participación muy elevada

La participación ha sido del  82,5 %, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
¿Qué está pasando en el mundo? Últimas Noticias de Europa Alemania Última Hora Noticias destacadas Últimas noticias País Vasco ¿Quién ganará las elecciones en Alemania? Última hora de Olaf Scholz