Economía -
RONDA DE CONTACTOS
EH Bildu y Confebask intercambian posiciones sobre la política industrial, la fiscalidad o el SMI
En relación al debate sobre un salario mínimo propio para la CAV, la coalición soberanista ha trasladado a la patronal que "no se entiende" su negativa a negociar. EH Bildu ve posibilidades de llegar a un acuerdo en esta cuestión.
EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: EH Bilduk eta Confebaskek industria-politikari eta gutxieneko soldatari buruzko iritziak partekatu dituzte
Representantes de EH Bildu y de la patronal vasca, Confebask, se han reunido este lunes en Bilbao en un encuentro en el que han analizado la actual coyuntura económica y cuestiones como la fiscalidad, la política industrial y el SMI. La cita se enmarca dentro la ronda de contactos que la coalición soberanista está manteniendo con agentes económicos y sindicales, y que arrancó la pasada semana con ELA.
Tras la reunión, en la que han tomado parte la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, y su director general, Eduardo Aretxaga, así como los parlamentarios de EH Bildu Pello Otxandiano, Nerea Kortajarena y Ander Goikoetxea, la coalición ha afirmado que ha sido "un encuentro interesante".
Otxandiano ha valorado la importancia de intercambiar puntos de vista con quien "influye en la vida social y económica" del país, y ha apostado así por realizar una "visión de conjunto" de cuestiones como el SMI, la fiscalidad o la política industrial. "El resultante de esta ronda de contactos lo depositaremos en el Parlamento", ha indicado.
En relación al debate sobre un salario mínimo propio para la CAV, la coalición ha emplazado al Gobierno Vasco a jugar "un rol intermediador" entre sindicatos y patronal algo que, a su juicio, no está sucediendo. Asimismo, ha pedido a Confebask que se siente a negociar con las centrales: "La propuesta de los sindicatos es muy posibilista y entendemos que la patronal está llamada a sentarse a negociar", ha matizado el portavoz parlamentario.
Por su parte, la patronal vasca ha informado en una nota que ha transmitido a EH Bildu la opinión de las empresas vascas sobre la reforma fiscal, "el alza de los costes laborales, el alto nivel de absentismo en la empresa vasca y los riesgos geopolíticos que ponen en peligro la competitividad de las empresas".
También les ha reportado que las empresas vascas son "las primeras contribuyentes al estado del bienestar en Euskadi, y que sin su aportación y sin una empresa competitiva" no habría "los beneficios sociales y colectivos" de que disfruta la sociedad vasca.