Economía -

Acuerdo fiscal

Estas son las principales medidas fiscales pactadas por PNV, PSE-EE y Podemos

Podemos ha introducido un total de 27 medidas en la propuesta, para "favorecer a las rentas bajas y al tejido productivo más vulnerable, revertir la pérdida de recaudación para que pague más quien más tiene e impulsar la salida de vivienda al mercado de alquiler", entre otros objetivos.

Infografía: EITB
Infografía: EITB

Infografía: EITB

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Hauek dira Podemosek EAJ eta PSE-EErekin adostutako neurri fiskal nagusiak

Podemos Euskadi ha alcanzado un nuevo preacuerdo de fiscalidad con PSE-EE y PNV que permitirá aprobar la revisión en las Juntas Generales de los tres territorios históricos, que beneficiarán a 1 038 841 vascos, lo que supone casi la mitad de la población de la Comunidad Autónoma Vasca.

En total, la formación morada ha logrado introducir un total de 27 medidas, para "favorecer a las rentas bajas y al tejido productivo más vulnerable, revertir la pérdida de recaudación para que pague más quien más tiene e impulsar la salida de vivienda al mercado de alquiler", entre otros objetivos. 

Estas son las medidas pactadas más destacables: 

1. La obligación de hacer la declaración de la renta se eleva 20 000 euros, lo que exime a las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional.

2. Las personas que pagan alquiler y tienen rentas inferiores a 20 000 euros se podrán deducir un 35 % de la renta, con un límite de 2800 euros, aunque para recibirlo tendrán que presentar la declaración.

3. Un total de 107 000 autónomos, microempresas y pequeñas empresas podrán deducirse un porcentaje mayor en sus gastos.

4. Incremento del 25 al 35 % de la deducción pro creación de empleo para mujeres y jóvenes, con el compromiso de elevar el salario de las personas contratadas al 170 % del SMI en un plazo de 3 años. 

5. Se rebaja a 68 000 euros el tope de renta para la deducción por alquiler y por adquisición de vivienda habitual. Esta medida se aplicará solo a los nuevos contratos y compras.

6. El recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles para viviendas vacías en Álava y Bizkaia se eleva al 150 %.

7. Las rentas de capital procedentes de acciones, bonos, inmuebles o participaciones en sociedades que se recogen en forma de intereses, dividendos, plusvalías o rentas inmobiliarias pagarán más: se pasa del 25 % al 28 %.

8. Aumenta la tributación en los rescates en forma de capital de las EPSV (planes de pensiones); se limitarán las exenciones a quienes retiren de golpe, y no una renta de mes a mes, su dinero de las EPSV, es decir, deberán pagar más por ello.

9. Sube el Impuesto de Sociedades por beneficios extraordinarios de forma escalonada del 24 al 28 % para grandes empresas con beneficios extraordinarios y sube el tipo mínimo de este impuesto del 17 % al 19 % para las grandes empresas que no mantengan ni creen empleo ni realicen inversiones.

10. Entrada en vigor en 2025 del nuevo impuesto a las entidades financieras, que hasta ahora no se aplicaba en Euskadi, así como el impuesto a las multinacionales. 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
PNV Economía PSE-EE Titulares del día Noticias Podemos Euskadi Política fiscal