Economía -
Banco Central Europeo
El BCE baja sus tipos de interés en un cuarto de punto porque baja la inflación
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) quedará en el 2,50 %, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,65 %, y la de la facilidad de préstamo (MLF) en el 2,90 %.
Agencias | EITB media
Euskaraz irakurri: EBZk puntu laurden jaitsi ditu interes-tasak, inflazioak behera egin duenez
El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a bajar este jueves sus tipos de interés en un cuarto de punto porcentual porque la inflación baja en la zona del euro y dice que la política monetaria es "menos restrictiva". Tal y como daban por descontado los analistas, el BCE ha continuado con su ciclo de flexibilización tras la bajada de enero, cuando se decantó por recortar en idéntica proporción.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE ha informado de que reducirá su tasa de depósito, a la que remunera el exceso de reservas a un día y refleja mejor los tipos en los mercados, hasta el 2,5 %.
También baja en 25 puntos básicos su tasa de interés principal, a la que presta a los bancos a una semana, hasta el 2,65 %, y la facilidad de crédito, a la que presta a los bancos a un día, hasta el 2,90 %.
El recorte de los tipos de interés tendrá efectos a partir del 12 de marzo de 2025, ha añadido la entidad monetaria.
El organismo dirigido por Christine Lagarde ha indicado que la política monetaria está adoptando una orientación "considerablemente menos restrictiva", dado que las bajadas de los tipos de interés están reduciendo el coste del crédito nuevo para empresas y hogares y el crecimiento de los préstamos está repuntando.
"El proceso de desinflación sigue avanzando. En términos generales, la inflación ha seguido evolucionando en consonancia con lo esperado por nuestros expertos, y las últimas proyecciones están estrechamente alineadas con las anteriores perspectivas de inflación", ha dicho el BCE en un comunicado.
Los expertos del BCE consideran ahora que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,3 % en 2025, el 1,9 % en 2026 y el 2,0 % en 2027, por lo que ya se sitúa en el objetivo que es el 2 %.
La revisión al alza de la inflación general para 2025 refleja un mayor dinamismo de los precios de la energía.
La inflación interna sigue siendo elevada, añade el BCE, "debido principalmente a que los salarios y los precios en algunos sectores están aún ajustándose a la anterior escalada de la inflación con un retraso considerable".
No obstante, el crecimiento de los salarios se modera según lo esperado, y los beneficios amortiguan en parte el impacto sobre la inflación.
A su vez, advierte el BCE, la economía continúa afrontando retos y los expertos han vuelto a rebajar sus proyecciones de crecimiento hasta el 0,9 % para 2025, el 1,2 % para 2026 y el 1,3 % para 2027.
Las correcciones a la baja para 2025 y 2026 reflejan un descenso de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, por la elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales y a la incertidumbre sobre las políticas económicas en general.
El BCE tomará sus próximas decisiones dependiendo de los datos, por lo que adoptará las decisiones en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria.
Las decisiones del BCE sobre los tipos de interés "se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos", añade el BCE.