Economía -
Obras del topo
Satorralaia denuncia "sobrecostes de 164 %" en el tramo Miraconcha-Easo del metro de San Sebastián
En un comunicado el movimiento vecinal ha explicado que las obras de dicho tramo "fueron adjudicadas inicialmente el 18 de diciembre de 2017 por un importe de 53 millones, mientras que la estimación actual del presupuesto de la construcción de este tramo asciende a 140 millones".
Agencias | EITB Media
Euskaraz irakurri: Satorralaiak salatu du "% 164ko gainkostua" Donostiako metroaren Mirakontxa-Easo tartea egiteko
El movimiento vecinal Satorralaia ha denunciado "sobrecostes de 164 % en la construcción del tramo Miraconcha-Easo" de la pasante de Euskotren en el centro de San Sebastián.
En un comunicado, Satorralaia ha denunciado que "en un informe elaborado el pasado 21 de enero por el Gobierno Vasco en respuesta a una petición de información sobre los gastos de la construcción de la pasante de Metro, se constata que se ha producido un sobrecoste del 164 % en las obras del tramo Miraconcha-Easo".
Las mismas fuentes han indicado que "las obras del tramo Miraconcha-Easo fueron adjudicadas inicialmente el 18 de diciembre de 2017 por un importe de 53 millones (IVA excluido), mientras que la estimación actual del presupuesto de la construcción de este tramo asciende a 140 millones (IVA excluido), resultado de la suma de los 49,2 millones de la obra Miraconcha-Easo Fase 1 y los 90,6 millones de la obra Miraconcha-Easo Fase 2, que se señalan en el informe".
Desde Satorralaia han apuntado que "esto supone que se ha producido un incremento de 87 millones respecto al precio de 53 millones de la adjudicación inicial", lo que representa "un sobrecoste de 164 %".
En cuanto al presupuesto total de la pasante, Satorralaia ha señalado que "añadiendo el 21 % correspondiente al IVA a la estimación actual de 232 millones que aporta el documento, el coste asciende a 280 millones, mientras que el gasto contemplado en el Estudio Informativo del proyecto aprobado en 2016 era de 172 millones (IVA incluido)".
Naturaleza del subsuelo de la ciudad
Para Satorralaia, "esta obra se ha desarrollado sin considerar la naturaleza del subsuelo de la ciudad con el fin de meter a cualquier precio una infraestructura de tipo metro a la zona comercial y turística del Centro-La Concha, proyecto juzgado por la mayoría de la población como absolutamente innecesario".
Finalmente, ha defendido que "una ciudad con las dimensiones de Donostia puede ofrecer un buen sistema de transporte público sin necesidad de obras monstruosas y derrochadoras como ésta".