Economía -
REFORMA FISCAL
Alcaldes de EH Bildu piden una reforma fiscal que garantice la "suficiencia financiera" de los ayuntamientos
Alertan sobre el riesgo de que la disminución de la recaudación de las haciendas forales afecte negativamente a los servicios públicos y las inversiones municipales.
IDOIA ALBERDI ETXANIZ | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Udalen "finantza nahikotasuna" bermatuko duen "zerga-erreforma sakona" eskatu dute EH Bilduko alkateek
Las tres haciendas de la CAV recaudaron menos de lo previsto en 2024, lo que obligará a los ayuntamientos a "devolver parte del dinero recibido". Como consecuencia, los consistorios "pueden tener dificultades para mantener los servicios públicos o para ejecutar las inversiones previstas". Esta situación demuestra que el actual sistema fiscal requiere de una "reforma de profundidad" que permita recaudar la "riqueza de una forma más eficiente" y "redistribuirla de una manera más justa".
Es el mensaje que han lanzado alcaldes y alcaldesas de EH Bildu de Azpeitia, Hernani, San Millán, Agurain, Zaldibar y Otxandio, en la comparecencia que han llevado a cabo hoy en San Sebastián. "Son tiempos de reforzar la financiación municipal, no de hacer lo contrario", ha denunciado la primera edil de Azpeitia, Nagore Alkorta.
Para EH Bildu, la actual situación pone en manifiesto dos hechos: "La conveniencia de ser prudentes a la hora de hacer las previsiones, así como la obligación de los ayuntamientos de devolver parte del dinero recibido". Alkorta ha precisado que la recaudación ha sido menor "en gran medida debido a las cantidades a devolver a los mutualistas, pero también porque la recaudación del IVA ha sido inferior a la prevista".
Ante esta situación, la coalición ha solicitado una reforma fiscal profunda que garantice la suficiencia financiera de los ayuntamientos. "A los ayuntamientos hay que garantizarles la suficiencia financiera para ofrecer los servicios públicos de calidad y garantizar una vida digna a la ciudadanía", ha recalcado Alkorta.
Tras recordar que los ayuntamientos son "la primera puerta de entrada de la ciudadanía a la administración pública", ha planteado la siguiente pregunta: "La previsión de recaudación para este año también se ha hecho en la misma línea que el año pasado, pero, en el actual contexto económico, nos preguntamos si hay suficientes bases para anticipar un incremento de recaudación para el año 2025. Y si no se ha cumplido el incremento del 5% previsto para el 2024, ¿cómo se garantizará el incremento previsto para el año 2025?".