18:34

La mecánica del caracol

Ciencia e Historia

Sorioneku, el análisis lingüistico de la Mano de Irulegi. Historia del maquis

Javier Velaza, experto en epigrafía y Joaquín Gorrochategui, catedrático de Lingüística, repasan las claves de la inscripción vascónica hallada en la Mano de Irulegi. El historiador Julián Chaves presenta un libro en el que repasa la historia de las partidas armadas que lucharon contra la dictadura.

  • Texto hallado en la Mano de Irulegi

    Texto hallado en la Mano de Irulegi

    59:10 min
imagen player
imagen player
imagen player
  • Whatsapp
  • Whatsapp
  • Enviar

Hoy en Planeta Aranzadi seguimos profundizando en el descubrimiento de la mano de Irulegi. La pieza, una mano derecha elaborada a partir de una lámina de bronce, apareció entre los restos de una vivienda del siglo I antes de Cristo, en el yacimiento de Irulegi, en el municipio navarro de Aranguren. El poblado fue destruido, posiblemente en el contexto de la guerra civil que enfrentaba en aquella época a los romanos. La mano apareció en la campaña de excavaciones de 2021 y se envió con el resto de materiales hallados al depósito arqueológico del Gobierno navarro. No se supo que la pieza tenía una inscripción hasta que la restauradora Carmen Usua comenzó a limpiarla y aparecieron las incisiones y punteados formando palabras. Así se descubrió el primer texto escrito en signario vascónico, una modificación del íbero.

Para ampliar la información sobre esta parte de la investigación nos acompañan los filólogos Javier Velaza, experto en epigrafía romana y lenguas paleohispánicas, catedrático de filología latina en la Universidad de Barcelona y Joaquín Gorrochategui, catedrático de Lingüística Indoeuropea de la UPV/EHU. Ambos han analizado la pieza conocida como mano de Irulegi, en la que aparece la primera inscripción en lengua vascónica localizada hasta el momento

A medida que las tropas franquistas avanzaron en la ocupación del país entre 1936 y 1939, miles de combatientes republicanos huyeron a las montañas escapando de las represalias y venganzas. Esas primeras partidas armadas aumentaron al final de la 2ª Guerra Mundial, cuando grupos de exiliados que habían combatido y derrotado al nazismo en Francia regresaron para continuar la lucha a este lado de los Pirineos. Así es como se formó el MAQUIS, nombre que se dio a la heterogénea guerrilla que en distintas regiones mantuvo viva la llama de la resistencia contra la dictadura hasta su definitiva derrota a comienzos de los años 50.

JULIÁN CHAVES PALACIOS es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Está considerado uno de los principales expertos en Guerra Civil y primer franquismo, así como en historia de la provincia de Cáceres. En Historia del maquis, de reciente aparición, hace repaso a las organizaciones de resistencia armada de los años 40 y 50 dispersas por toda la península y a sus principales actores, a cuyo lado más humano y cotidiano nos acerca apoyándose en fuentes primarias, muchas de ellas hasta ahora inéditas, como diarios, entrevistas o cartas.

  • Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas:
  • Radio Euskadi

Comentarios

  • Lo más visitado

      Cargando lo más visto
      Cargando lo más visto